La infección por SARS-CoV-2 causa manifestaciones pulmonares graves, con mecanismos poco conocidos y opciones de tratamiento limitadas. La hiperferritinemia y la alteración de la homeostasis del hierro pulmonar en pacientes con COVID-19 implican que puede ocurrir ferroptosis, una muerte celular dependiente del hierro. Ver más…
Adultos mayores con antecedentes de ictus tuvieron un riesgo alto de depresión durante el primer año de la pandemia de COVID-19, sugirieron investigadores en Canadá. Un análisis publicado recientemente de 577 pacientes con antecedentes de ictus encontró que aproximadamente uno de cada siete desarrolló depresión por primera vez durante el primer año de la pandemia. Ver más…
La intensa actividad investigativa acerca de la COVID-19 persistente va desentrañando las causas y los diversos biomarcadores de la enfermedad; además, se encuentra cerca de dar un paso traslacional a la clínica que vendrá de la mano de la medicina de precisión y de la inteligencia artificial. Ver más…
La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Bibliomed, publicación que brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y principales problemas de salud del país y que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Ver más…
Más de 658 millones de personas en todo el mundo se han infectado con el SARS-CoV-2. Las secuelas posagudas de la infección por SARS-CoV-2 (PASC), también conocidas como COVID prolongado y definidas como síntomas o afecciones en curso, recurrentes o nuevos presentes 30 o más días después de la infección, son un importante problema clínico y de salud pública. Ver más…