Literatura científica

0

alopeciaEste editorial publicado en la revista Mediciego (Vol. 30, 2024) vincula el efluvio telógeno agudo, una condición alopécica no cicatrizal, con la infección por SARS-CoV-2. Según la literatura esta afección dermatológica puede asociarse a acontecimientos nocivos como enfermedades sistémicas, exposición a fármacos, infecciones virales y bacterianas, deficiencias nutricionales, trastornos inflamatorios del cuero cabelludo, entre otros. Ver más…

0

Cortes histológicos de íleon de fallecidos de la COVID-19La comprensión histomorfológica y biomolecular del íleon terminal, sitio clave en el control de la absorción nutricional, del metabolismo, sistema inmunitario, microbiota intestinal, y función de órganos extradigestivos, justifica su participación en los procesos inflamatorios intestinales, como pudiera ser en la infección por el SARS-CoV2. Ver más…

0

covid prolongadoAlgunas personas pueden soportar síntomas persistentes y debilitantes durante muchos meses después de una infección inicial por SARS-CoV-2. Sin embargo, los factores que sustentan estos problemas de salud, llamados “covid prolongado”, no se conocen bien. Ver más…

0

covid-19 y dengueEn el contexto de alarma para la salud pública mundial que significó la pandemia de COVID-19, es indispensable recordar que países del mundo tropical y subtropical pueden verse afectados por otros agentes patógenos de impacto para la salud, como los virus del dengue. Ver más…

0

cansancio dolor muscular debilidad miopatíaLa presencia de dolor neuropático posterior a la infección por SARS-CoV-2 en pacientes previamente hospitalizados no parece estar vinculada a marcadores serológicos detectados en el momento de la admisión al hospital ni a los tratamientos recibidos durante la hospitalización. Ver más…

0

afecciones cardiacas covid-19La COVID-19 aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente complicaciones trombóticas. Pero aún hay poco conocimiento sobre el riesgo de arritmias después del COVID-19. Ver más…

0

tromboembolismoLa regulación del sistema de la fibrinólisis está mediada por interacciones moleculares específicas entre sus principales componentes y por la síntesis y posterior liberación a partir de las células endoteliales de los activadores e inhibidores del plasminógeno. Ver más…

0

atención primaria de salud especialista y estudiantesEn el proceso de capacitación continua de los estudiantes de Medicina resulta necesario incorporar temas de actualidad; asimismo, es importante conocer los problemas para buscar soluciones con el apoyo de la ciencia. Ver más…

0

publicación científicaEl objetivo de este estudio fue identificar los 100 artículos más citados sobre COVID-19 procedentes de Latinoamérica y el Caribe, publicados en español. Los registros se obtuvieron de la Web of Science. Ver más…