La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2, desencadenó una pandemia mundial que situó al mundo en la peor situación sanitaria del siglo pasado. Se sabe que causa disfunción multiorgánica durante la fase aguda y algunos pacientes experimentan síntomas prolongados. Ver más…
Los estudios de seroprevalencia en la actual pandemia de COVID-19 dan cuenta de la magnitud de la enfermedad. En este estudio se estiman la seroprevalencia poblacional y la magnitud de la epidemia, al tiempo que se identifican las infecciones asintomáticas o subclínicas por SARS-CoV-2, enmarcados en la fase de nueva normalidad. Ver más…
La pandemia por COVID-19 colapsó los sistemas sanitarios a nivel internacional, debido a la carencia de infraestructuras y de personal capacitado para atender esta contingencia de salud. En el caso de Cuba, el desarrollo científico y la voluntad política fueron factores esenciales del éxito en el enfrentamiento a esta enfermedad. Ver más…
Durante el periodo de pandemia de covid-19, la Revista Electrónica “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta” asumió rápidamente la práctica internacional de publicar y dar acceso pleno a las investigaciones relacionadas con la infección por SARS-CoV-2, para poner al servicio público cada avance en el conocimiento de la enfermedad. Ver más…
La pandemia de COVID-19 continúa desafiando a los sistemas de salud. La estratificación de los pacientes afectados a partir de biomarcadores, estrategia menos invasiva, aún es controversial. El objetivo de este estudio es comprobar la capacidad discriminante de la ferritina, proteína C reactiva y dímero D entre pacientes con COVID-19 moderados y severos. Ver más…
Nuestros lectores comentan