Imágenes

5

09-CoVAunque 2019-nCoV es similar a algunos betacoronavirus detectados en murciélagos, es distinto al SARS-CoV y al MERS-CoV. Los tres coronavirus 2019-nCoV aislados en Wuhan, junto con dos cepas similares al SRAS-CoV derivadas de murciélagos (ZC45 y ZXC21), forman un clado distinto en el linaje B del  subgénero sarbecovirus. Las cepas de SARS-CoV de humanos y los coronavirus de murciélagos genéticamente similares al SARS-CoV recolectados del suroeste de China, formaron otro clado dentro del subgénero sarbecovirus. Ver más…

21

Agentes antivíricos candidatos contra el MERS-CoVAgentes antivíricos candidatos contra el MERS-CoV en relación con el ciclo de replicación viral. Los antivirales con potentes actividades in vitro incluyen anticuerpos monoclonales neutralizantes, péptidos antivirales, interferones, ácido micofenólico y lopinavir. Deben ser evaluados en modelos animales adecuados previamente a los ensayos clínicos. Ver más…

0

Ciclo de replicación del coronavirus del MERSEste esquema muestra el ciclo de replicación del coronavirus del MERS. El MERS-CoV se une a la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4) de la célula huésped a través de su dominio de unión al receptor (RBD).
Fuente: Middle East respiratory syndrome coronavirus: transmission, virology and therapeutic targeting to aid in outbreak control

4

MERS-CoV: estrategia de replicaciónLos coronavirus son virus grandes (28-32 kb) de una sola hebra de ARN de sentido positivo. Para entrar en las células huésped, MERS-CoV se une a su receptor, la dipeptidil peptidasa. Entonces se requiere la escisión por proteasa de la proteína S para efectuar la fusión virus-célula y liberar el ARN genómico en el citoplasma del hospedero.
Fuente: The Lancet. Ver más…

1

Imagen de partículas del coronavirus del MERS. Imagen: Science Photo LibraryImagen obtenida por microscopio electrónico de transmisión (TEM) que muestra partículas de coronavirus del MERS (naranja) en desarrollo sobre una célula huésped (azul). Este virus, conocido primeramente como coronavirus 2012, fue denominado «coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente». Se cree que es similar al que causó el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Este nuevo virus, que apareció por primera vez en 2012, está siendo rastreado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde mayo de 2013. Ver más…

0

Regiones diana de la RT-PCR para la detección del MERS CoVRegiones diana para la detección, confirmación y secuenciación por RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) del coronavirus humano del MERS (MERS-HCo).
Fuente: Assays for laboratory confirmation of novel human coronavirus (hcov-emc) infections. V M Corman et al. Eurosurveillance, Volume 17, Issue 49, 06 December 2012

0

fusion proteina viral-membrana en coronavirusLos procesos de entrada celular de los coronavirus incluyen fusiones de membranas virus-célula mediadas por proteínas espiculares. Las proteínas espiculares del coronavirus adquieren la capacidad de fusión de membranas por las interacciones del receptor, la proteólisis y la acidificación en los endosomas. Esta revisión describe el conocimiento actual de las proteínas espiculares, sus interacciones y sus respuestas a estos factores desencadenantes de entrada. Ver más…

0

Células Vero infectadas con el coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV)Células Vero infectadas con el coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV).
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Puede ampliar la información en el espacio de Medscape dedicado al síndrome respiratorio del Oriente Medio. Puede ser que tenga que registrarse en el sitio para ver la información.

Recomendación:
Growth and Maintenance of Vero Cell Lines. Curr Protoc Microbiol. 2008 Nov

0

Información sobre el MERS para trabajadores de la saludCuando esté realizando un procedimiento especial como una intubación, por ejemplo, use un vestuario de manga larga, guantes, protección para los ojos y un respirador (máscaras N95). Infografías como esta, son herramientas útiles para divulgar información de primera mano a cualquier tipo de público.

Fuente: Organización Mundial de la Salud