El presente trabajo reporta el caso de una luxación espontánea a cámara anterior de la lente intraocular dentro del saco capsular a los 3 años de realizada la cirugía de catarata mediante técnica manual de incisión pequeña. Este tipo de luxación espontánea y a cámara anterior es muy rara y no se encuentran reportada con frecuencia en la literatura.
Mehul A. Shah; Shreya M. Shah; Ruchir Mehta;Prerna Shah. GMS Ophthalmol Cases 2015;5:Doc11
En: Casos de interés
El síndrome de pseudoexfoliación es una patología encontrada con frecuencia en el cristalino, el lente natural del ojo, el cual aparece con un patrón particular de tres anillos. En este raro caso los depósitos pseudoexfoliativos se encontraron sobre el lente intraocular, después de cirugía de catarata, dispuestos en un patrón opuesto al que se disponen sobre el lente natural.
Elena Bonafonte Marquez; Sergio Bonafonte Royo. Case Rep Ophthalmol Med. 2015; 2015: 560508.
En: Casos de interés
En la literatura se han descrito casos de vasculitis retinal después de cirugía de catarata con vancomicina y más recientemente una serie de casos los cuales describieron esta secuela como una vasculitis oclusiva hemorrágica de la retina. En este trabajo se presenta un caso de vasculitis isquémica de la retina asociada a vancomicina intracameral intraoperatoria durante la cirugía de catarata.
LT Lenci; EK Chin;C Carter; SR Russell; DRP Almeida. Case Rep Ophthalmol Med. 2015; 2015: 683194
En: Casos de interés
La dislocación tardía del complejo lente intraocular-saco capsular, es una complicación rara después de una cirugía de catarata sin complicaciones transquirúrgicas, resultado de una dehiscencia zonular progresiva en pacientes con síndrome pseudoexfoliativo, retinitis pigmentaria, alta miopía, cirugía vitreorretiniana, alteraciones en el tejido conectivo y trauma zonular. Este reporte presenta el caso de una subluxación del LIO dentro del saco capsular, en un ojo en el cual se implantó una Válvula de Amhed para el control del glaucoma en un paciente anciano con diagnóstico de glaucoma de ángulo cerrado secundario a un glaucoma neovascular.
Javier Moreno-Montañés, Alvaro Velázquez-Villoria, Alfonso L. Sabater, Angel Salinas-Alamán. BMC Ophthalmology 2015, 15:63
En: Casos de interés
En este artículo se presenta un paciente relativamente joven, présbita, con alta miopia, el cual fue tratado con un piggyback con lente AcrySof EXpand® negativo sobre un lente AcrySof IQ ReSTOR, debido a que no era candidato para cirugia refractiva con láser.
Gupta I.Oakey Z.Stagg B.C. Ambati B.K. Case Rep Ophthalmol 2013;4:57-60
En: Casos de interés
En el presente reporte de caso se presenta un paciente masculino de 75 años de edad , operado de catarata del ojo izquierdo con implante de LIO sin complicaciones varios años atrás, que se presenta con pérdida brusca de visión del ojo operado, sin referir historia previa de trauma.
Huw Oliphant,Christopher Holmes,Ali Hassan,Chee Kon. BMJ Case Reports 2014
En: Casos de interés
Lens dislocation has a possible relationship with laser iridotomy
Tetsuya Mutoh, Kevin F Barrette, Yukihiro Matsumoto, Makoto Chikuda. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 2019–2022
Se realiza un reporte a partir de una experiencia de 4 casos con dislocación espontánea del cristalino de forma monocular sin historia de traumas ni enfermedades sistémicas asociadas con diálisis zonular, en todos los casos existía el antecedente de iridotomía laser en el ojo afecto
En: Casos de interés
Histopathologic correlation of Aspergillus endophthalmitis following uncomplicated cataract surgery
Luis J Haddock, Harry W Flynn Jr, Sander R Dubovy, Rahul N Khurana, Peter R Egbert. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 1573–1577
Se reportan dos casos de endoftalmitis por Aspergillus después de facoemulsificación no complicada, exponiéndose la correlación clínico-patológica entre ambos casos.
En: Casos de interés
Kim Y.J. · Ha S.J. Case Rep Ophthalmol 2013;4:257-264
En este trabajo se presenta un paciente masculino de 34 años de edad que sufre glaucoma con bloqueo pupilar asociado con una subluxación espontánea del cristalino a cámara anterior y el tratamiento quirúrgico que se realizó en este caso.
En: Casos de interés