Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia e investigación
 
Inicio > médula

médula

27/05/2014

Diagnóstico de lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada mediante resonancia magnética en un adolescente

may 27th, 2014. En: Cirugía, Publicaciones científicas. #

En este artículo se presenta el caso clínico de un paciente de 13 años de edad, quien había sido operado en el primer año de vida como consecuencia de un lipomeningocele. En esta ocasión acudió al Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, donde se le diagnosticó, mediante resonancia magnética, una imagen hiperintensa en T1 y T2 en región lumbar, intrarraquídea, adosada al filum terminal, de posible origen graso.

Se le realizó secuencia de supresión de grasa (STIR) y se definieron 2 malformaciones congénitas: lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada.

El síndrome de médula anclada, en el que el cono medular está fijado por debajo de L1-L2, se observa en 10% de los casos después de la intervención quirúrgica del mielomeningocele. Entre las malformaciones vertebrales que lo acompañan figuran: diastematomielia, lipomeningocele, espina bífida oculta, cifoescoliosis congénita o adquirida, costillas bífidas, costillas adicionales, espondilolisis, espondilolistesis, lipoma del filum y filum terminal corto y engrosado. Este último se define como el agrandamiento del filum en 2mm o más. Estos 2 hallazgos del filum terminal usualmente se ven en combinación, pero en algunos casos pueden ocurrir individualmente.

Ver artículo completo.

Diagnóstico de lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada mediante resonancia magnética en un adolescente. Espinosa Creagh Yanet, de la Cruz de Oña Andria, Pons Porrata Laura María. MEDISAN vol.18 no.3 Santiago de Cuba mar. 2014

Relacionado con: lipoma, médula.

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Cirugía pediátrica
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed
infoenlaces1

Enlaces útiles

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • Cuanto más temprana sea la edad en el primer consumo de drogas más rápido es el desarrollo de los trastornos por consumo 01/04/2021
  • El alcohol en la adolescencia altera zonas cerebrales relacionadas con el comportamiento emocional 19/02/2021
  • El alto costo de la pandemia para la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos 09/02/2021
  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020

Otros servicios de noticias

  • Diario Médico
  • IntraMed
  • Medical News Today
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy