Convivir con una enfermedad crónica e incurable como la drepanocitosis, trae consigo en gran parte de los casos un incremento de la crisis del desarrollo que experimentan los adolescentes, así como modificaciones en su autovaloración. Se hace entonces inevitable la necesidad de trabajar y apoyar psicológicamente a los adolescentes y familiares para el tránsito por esta etapa. Leer más…
La no adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo 1, constituye un problema de salud pública, cuyo abordaje resulta medular desde la Psicología. El objetivo de este estudio fue caracterizar la adherencia terapéutica en los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, de Pinar del Río. Leer más…
Esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas en el mundo.
La alergia, enfermedad inmunológica, considerada una de las epidemias del siglo XXI, afecta a un 45% de la población adolescente y adulta joven en Cuba, afirmó una experta.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Mirta Álvarez Castelló, Presidenta de la Sociedad Cubana de Alergia, Asma, e Inmunología Clínica, explicó que en el mundo esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas.
La especialista de II grado en Alergología, del hospital universitario General Calixto García, expresó que los resultados de dos encuestas nacionales, con el fin de identificar la magnitud de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles, y para estimar la prevalencia del asma y otras dolencias alérgicas, mostraron el elevado costo que representan para la sociedad. [Por Iris de Armas Padrino]
Fuente: Revista Bohemia, 28/9/2017
Durante mucho tiempo se creyó que la enfermedad periodontal era una afección de la adultez, sin embargo la falta de motivación en la práctica de la higiene oral en la etapa de la adolescencia condiciona su aparición. El objetivo de este trabajo fue identificar el estado periodontal en adolescentes de la escuela Secundaria Básica Urbana Raúl Pujols, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante el periodo de septiembre de 2014 hasta marzo de 2015.
Navarro Napóles Josefa. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev.Med.Electrón. 2017 Feb; 39( 1 ): 15-23.
La Red médica argentina IntraMed, comparte un artículo a propósito de la legalización de la marihuana en algunos países y estados de EE.UU. Aunque estas leyes, en su mayor parte, no han sido dirigidas a la población adolescente, han creado un ambiente en el que la marihuana se ve cada vez más como aceptable, segura y terapéutica. Este informe clínico ofrece una guía para el pediatra en ejercicio en base a las pruebas existentes y a la opinión de expertos/Consenso de la Academia Americana de Pediatría con respecto a la orientación anticipatoria y consejería de adolescentes y sus padres sobre el uso de la marihuana. Leer más…
Los lectores comentan