Un congreso por y para los adolescentes será la cuarta edición de ADOLECA 2017, evento internacional que tendrá como sede a Cienfuegos del 23 al 27 de octubre próximos.
El examen a las necesidades y desafíos de esa etapa de la existencia humana, centrará la cuarta edición del evento, porque al decir de la Dra Diana María Stuar Díaz, presidenta del Capítulo Provincial de Psiquiatría y organizadora de la cita, ”este congreso no será una cita sólo entre expertos”.
Los adolescentes cubanos tendrán voz durante en esta cuarta edición del Congreso, que se iniciará con un foro internacional dedicado a ellos. Leer más…
Esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas en el mundo.
La alergia, enfermedad inmunológica, considerada una de las epidemias del siglo XXI, afecta a un 45% de la población adolescente y adulta joven en Cuba, afirmó una experta.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Mirta Álvarez Castelló, Presidenta de la Sociedad Cubana de Alergia, Asma, e Inmunología Clínica, explicó que en el mundo esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas.
La especialista de II grado en Alergología, del hospital universitario General Calixto García, expresó que los resultados de dos encuestas nacionales, con el fin de identificar la magnitud de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles, y para estimar la prevalencia del asma y otras dolencias alérgicas, mostraron el elevado costo que representan para la sociedad. [Por Iris de Armas Padrino]
Fuente: Revista Bohemia, 28/9/2017
El 3 y 4 de julio tendrá lugar en Santiago, Chile, la Reunión de Alto Nivel para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, convocada por la presidenta Michelle Bachelet, en su posición como copresidente del Grupo de Dirección de Alto Nivel de la Estrategia Mundial para la salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia 2016-2030. Leer más…
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
Cuba desarrolló en noviembre de 2015, por primera vez, un estudio nacional de caracterización del adolescente cubano, a partir de una muestra representativa de los 1 381 135 cubanos entre diez y 19 años de edad, que constituyen el 12,3 por ciento de la población.
Según el sondeo, el 71,1 por ciento de los miles de muchachas y muchachos manifiestan orgullo por vivir en Cuba, por la manera de ser de los cubanos, los logros sociales, la seguridad y tranquilidad ciudadanas, así como la independencia nacional, las tradiciones, la cultura, las artes, la religión y el idioma. Leer más…
Las listas de discusión son un medio de comunicación a distancia que permiten enviar correos a varios usuarios al mismo tiempo, en lugar de enviar un mensaje individual a cada uno de ellos. Se utilizan para distribuir información, discutir temas de interés común u organizar grupos de trabajo cerrados cuyos componentes deban estar permanentemente informados del desarrollo de una tarea. La lista AdoleCuba es el instrumento de comunicación principal de la Red de los especialistas de Cuba que trabajan en la atención integral a los adolescentes. Leer más…
La Red médica argentina IntraMed, comparte un artículo a propósito de la legalización de la marihuana en algunos países y estados de EE.UU. Aunque estas leyes, en su mayor parte, no han sido dirigidas a la población adolescente, han creado un ambiente en el que la marihuana se ve cada vez más como aceptable, segura y terapéutica. Este informe clínico ofrece una guía para el pediatra en ejercicio en base a las pruebas existentes y a la opinión de expertos/Consenso de la Academia Americana de Pediatría con respecto a la orientación anticipatoria y consejería de adolescentes y sus padres sobre el uso de la marihuana. Leer más…
Los lectores comentan