Los desafíos y posibilidades de los adolescentes y jóvenes en la agenda global de desarrollo será el tema central del II Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud que sesionará, del 29 de marzo al 2 de abril próximo, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Teresa Viera Hernández, directora del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) -institución que organiza el evento-, dijo este viernes, en conferencia de prensa, que se espera la asistencia de casi 400 delegados e invitados, principalmente de México, Colombia, Brasil y Cuba, quienes tienen a su cargo la mayor cantidad de ponencias presentadas al certamen.
Señaló que el Congreso tiene el fin de crear un espacio para el debate teórico-metodológico acerca de los estudios relacionados con la juventud, consensuar un discurso académico que contribuya al perfeccionamiento de políticas públicas efectivas para el desarrollo integral de este sector poblacional, así como estructurar nexos permanentes de intercambio entre investigadores e instituciones dedicadas al trabajo con los más nuevos.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde. Marzo 4, 2016
El Grupo de Programas Infantiles, Juveniles y de Animados de Cubavisión trabaja para instaurar una franja horaria durante la semana dedicada al público adolescente. «Sabemos que se trata de un público muy especial y se encuentra ávido de consumir propuestas televisivas dirigidas a ello», valoró al respecto Dely Fernández Cuello, especialista de ese canal. En declaraciones al programa Mediodía en TV, Fernández explicó que Cubavisión retoma en su parrilla de habituales varios espacios muy gustados por las y los adolescentes. Tal es el caso de Conexión, El laboratorio y Quédate conmigo; estas dos últimas propuestas de los telecentros provinciales Telemayabeque y TV Yumurí, respectivamente. Leer más…
Sabías que muchas veces percibo que hay padres que no están al tanto de lo que hacen sus hijos, especialmente en la edad de la adolescencia. Sin dudas es una etapa muy difícil pues ellos se sienten en condiciones de tomar decisiones en ocasiones poco acertadas por su lógica inmadurez, lo que que les limita definir qué es lo correcto y qué no lo es, carecen de capacidad para reflexionar y pesa más en su actuar los criterios del grupo de amigos que el de la familia o de los maestros, también responsabilizados con enseñar a sus alumnos apropiadas conductas éticas.
Fuente: Guerrillero
Aquel llamado del general de ejército Raúl Castro Ruz, en la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), de que los documentos de esa cita no debían convertirse en letra muerta ni en engavetarse a modo de memorias, ha guiado el camino de la organización luego de que en julio del pasado año celebrara otra de sus citas, en busca de mayor fortalecimiento.
Fueron 59 los acuerdos que se originaron desde el proceso previo hasta la sesión nacional del X Congreso. Muchos pudieran pensar que han caído en el olvido, sin embargo la organización continúa trabajando para hacerlos realidad, en tanto concentran las principales líneas de acción para los próximos cinco años.
Como el presente demanda de las nuevas generaciones una participación activa en todos los órdenes de la vida económica y social de la nación, tras el Congreso regresaron las obras de choque de la juventud, iniciativa que continuará, de manera organizada, siempre que las condiciones de los territorios lo permitan.
Campamentos de verano en cada provincia y con sedes nacionales, un portal digital del Comité Nacional para seguir interactuando con los jóvenes, la producción de materiales audiovisuales, la creación de las brigadas artísticas juveniles; la posibilidad de adquirir en moneda nacional banderas cubanas, pulóveres del Che, de Cuba y otros símbolos, se incluyen en el cumplimiento de los acuerdos del Congreso.
Según la primera secretaria, actividades como acampadas, ascensos, rutas, caminatas, diálogos de generaciones y concursos, que hasta ahora desarrollaba el Movimiento Juvenil Martiano se extenderán a todas las provincias para, desde el pensamiento martiano, conocer la historia patria. Además se trabaja en una metodología para atender los planteamientos de niños, adolescentes y jóvenes a través de las diferentes estructuras. [Por: Yuniel Labacena Romero]
Fuente: Revista CubAhora
El evento Adolescer, espacio de reflexión sobre la educación y la adolescencia, realizó su segunda edición en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. El encuentro, conducido a través de las exposiciones particulares y del debate, destacó la labor sistemática del grupo Escaramujo en su trabajo educomunicativo en secundarias básicas, Escuelas de Formación Integral (EFI) y talleres teóricos en el evento de periodismo joven Ania Pino in memoriam.
Un diálogo profundo entre los presentes llamó a significar el método de la Educación Popular como una vía oportuna para llegar a aquellos jóvenes en puntos vulnerables de la sociedad.
Fuente: Revista Alma Mater. Febrero 10 de 2016
Hay preguntas cuyas respuestas difícilmente puedan encontrarse y expresarse de inmediato. Sucede así con la que el Movimiento Juvenil Martiano está presentando a las nuevas generaciones a lo largo de la Isla. Leer más…
Cuando era pequeña salíamos en las tardes después de la escuela o en vacaciones a jugar con los amigos. La diversión tenía un orden: jugar a la pelota, convertirnos en princesas o súper héroes, saltar, correr, correr y correr hasta la hora del sueño.
Las cosas ahora son diferentes, muchos de los niños no practican estos juegos, la tradición se ha perdido y aunque algunos tratan de retomarla, la mayoría aboga por los juegos electrónicos tales como Ángela y Tom, esos a los cuales hay que alimentar, cuidar, bañar, vestir y otras cuantas nimiedades porque de lo contrario mueren de hambre e incluso, de nostalgia.Sin quitarle importancia a las nuevas tecnologías, muchas veces estas no son utilizadas con fines educativos; los entretenimientos que con ello vienen están cargados, en la mayoría de los casos, de violencia y malas conductas cambiando la personalidad feliz del niño.
Inculcarles a nuestros niños desde edades tempranas estos tipos de juegos es fundamental, la elaboración de una estrategia para la conservación y fomento de los juegos tradicionales es un componente indisoluble para la formación de los más altos valores humanos y, con ellos, el amor a la familia. [Por: Yanely González]
Fuente: Periódico Tiempo 21, Las Tunas
La organización necesita convocar a las jóvenes con métodos atractivos, como el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las actividades que se realicen.
Aunque hoy las estructuras de base de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el país se oxigenan con fuerza joven, es necesario multiplicar aún más el papel protagónico de las nuevas generaciones en las tareas de la organización. Tal urgencia está recogida en las indicaciones metodológicas para desarrollar el proceso político denominado 56 años conquistando el futuro, el cual fue presentado, este domingo, en la provincia de Granma, con la presencia de dirigentes de los distintos niveles de la FMC de Las Tunas, Holguín y el territorio sede.
En este sentido Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, resaltó el papel de la juventud como continuadora de la obra revolucionaria. [Darelia Díaz Borrero]
Fuente: Periódico Granma. 17 de enero de 2016
Los lectores comentan