Nomofobia
Este neologismo que recién comienza a aparecer en los medios, se utiliza para referirse al miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil. En inglés nomophobia, la palabra se ha formado por la fusión del adverbio no, el acortamiento mo (a partir de mobile phone) y el sustantivo phobia. En español, el término puede adaptarse sin problemas con los mismos elementos compositivos: el adverbio no, la forma abreviada mo (de móvil) y fobia (aversión obsesiva a alguien o a algo o temor irracional compulsivo).
Se ha documentado que algunas de las reacciones de los jóvenes ante la falta de esa tecnología son muy similares a la que experimentan los drogadictos o fumadores al abandonar el consumo de manera repentina.
Lecturas recomendadas:
- “Nomophobia”: Impact of Cell Phone Use Interfering with Symptoms and Emotions of Individuals with Panic Disorder Compared with a Control Group
- The invisible addiction: Cell-phone activities and addiction among male and female college students
- A preliminary investigation into the prevalence and prediction of problematic cell phone use
- Compulsive Cell Phone Use and History of Motor Vehicle Crash
- Validation and Psychometric Properties of Mobile Phone Problematic Use Scale (MPPUS) in University Students of Tehran
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
Los lectores comentan