marzo 2015 Archivos

En esta tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias de una Especialidad, de Nicolás Garófalo Gómez, se trata un tema muy interesante ya que los estudios poblacionales de epilepsia pediátrica son escasos. El objetivo de esta tesis doctoral fue conocer la prevalencia, tipos, severidad y consecuencias de la epilepsia en población pediátrica cubana menor de 15 años.

Por el consumo de drogas antiepilépticas en poblaciones pediátricas menores de 15 años de Plaza, Cojímar y Chambas, se detectaron los posibles casos con epilepsia, que fueron evaluados para confirmar el diagnóstico. Se precisó el tipo de epilepsia, severidad y control de crisis. Se aplicó la Escala de Consecuencias de la Epilepsia Pediátrica (ECEP) para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

La prevalencia estimada de la epilepsia en menores de 15 años en Plaza, Cojímar y Chambas fue de 3,1; 4,1 y 4,0 por 1000 respectivamente. Predominaron las epilepsias focales. La ECEP presentó buena validez, dos factores representaron el 72% de la varianza de la escala, y diferenció bien entre grupos contrastantes. La consistencia interna (α de Cronbach 0,96) y la fiabilidad test retest (CCI 0,979) fueron excelentes. La ECEP aplicada en la población estudiada evidenció mejor CVRS en los pacientes con epilepsias idiopáticas.

Se llegó a la conclusión de que la prevalencia de la epilepsia en las poblaciones estudiadas es baja, con un predominio de las epilepsias focales y con buen control de las crisis en la mayoría de los casos. Las consecuencias psicosociales de la epilepsia pueden ser evaluadas a través de la ECEP, que mostró ser válida y fiable en pacientes cubanos.

Vea la tesis doctoral.

Fuente: Repositorio de tesis doctorales. Biblioteca Virtual de Salud de Cuba.

La hipertensión arterial es la más común de las enfermedades crónicas no transmisibles, representa por si una enfermedad y constituye un factor de riesgo para otras enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar la morbilidad oculta por hipertensión arterial en un grupo de niños y adolescentes.

Para ello se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal en el Policlínico Docente “Luis Li Trigent”, del municipio Güines, provincia Mayabeque, desde el 1 de abril de 2013 hasta el  31 de marzo de 2014. El universo estuvo constituido por el total de niños y adolescentes comprendidos entre 5 a 19 años, pertenecientes al consultorio médico # 10, que fueron diagnosticados como hipertensos o prehipertensos. Se realizó un pesquisaje mediante la toma de la tensión arterial a niños y adolescentes. Se analizó edad, sexo, color de la piel factores de riesgo y síntomas asociados.

Como resultados se obtuvo que el 7.4 % de los adolescentes presentaron hipertensión arterial grado I y el 14 % prehipertensión. El 68.97 % estaban entre las edades de 15 a 19 años, el 62.07 % pertenecían al sexo  masculino, 44.83 % tenían el color de la piel negra. El 20.7 % practicaban el hábito de fumar e ingerían bebidas alcohólicas. La obesidad y dieta hipersódica estuvieron presentes en el 17,2 %, la práctica insuficiente de ejercicio físico en el 37,9 % solo 2 adolescentes hipertensos refirieron algún tipo de síntomas como la cefalea y mareos.

La principal conclusión a la que se llegó es que la hipertensión arterial se presentó en adolescentes aparentemente sanos, con factores de riesgo como obesidad, dieta hipersódica, práctica inadecuada de ejercicio físico, y con sintomatología clínica mínima. La detección temprana de cifras de tensión arterial altas en la adolescencia es una tarea prioritaria en la atención primaria de salud.

Ver texto completo.

Fuentes-Maire O, Alonso-Cordero M, Rodriguez-Carrasco B, Martínez-Pérez M. Revista de Ciencias Médicas de La Habana 2014; 20(3)

La lactancia materna ha constituido el modo de alimentación que ha garantizado la supervivencia del género humano y las ventajas que ella proporciona son muy conocidas. En este artículo publicado en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río se caracteriza el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes.

Para ello se realizó un estudio descriptivo, transversal sobre el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes del consultorio médico Libertad II, del Distrito 6 de la Zona de Pampa de la Isla en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; en el período comprendido de Julio de 2011 a Julio de 2012. El universo estuvo constituido por 61 madres adolescentes. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo opinático, teniendo en cuenta criterio de expertos, quedando conformada por 53 madres adolescentes las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión.

Los principales resultados muestran que predominaron las adolescentes de 18-19 años, de escolaridad secundaria. El mayor por ciento de las adolescentes lactó de 1-3 meses. Las amas de casa fueron las más representadas en el grupo de adolescentes estudiadas.

Se llegó a la conclusión de que las infecciones respiratorias agudas fueron las enfermedades de mayor incidencia, seguida de las enfermedades diarreicas agudas y lesiones en piel, predominando en las adolescentes que lactaron menos de un mes. No existen en general, las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se derivan de tener un hijo a estas edades.

Vea el artículo.

Fuente: Rev Ciencias Médicas vol.18 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2014.

El consumo de alcohol por parte de los adolescentes supera en España el consumo de otras sustancias psicoactivas. Los daños que el cerebro humano sufre a causa del etanol, especialmente en la etapa de la adolescencia, son objeto de muchos estudios y se centran principalmente en cómo se afecta la neurotransmisión. Además, la vulnerabilidad del cerebro de los adolescentes a la influencia del alcohol ofrece rasgos peculiares por cuanto se encuentra en una etapa de intensa actividad de remodelación sináptica.

Es necesario unir fuerzas, conocimientos y recursos dirigidos a un mejor conocimiento, tanto de los efectos biológicos del alcohol en el individuo adolescente como de los derivados del consumo en los ámbitos emocional, social y familiar, para diseñar actuaciones educativas que faciliten la modificación o erradicación de hábitos no saludables relacionados con la ingesta de alcohol. La evaluación previa se dirige a promover la calidad de vida en la Educación Secundaria, una etapa crucial en el desarrollo global del ser humano.

Vea el artículo.

Fuente: Salud Ment vol.37 no.3 México may./jun. 2014.