Para poner fin a la epidemia de sida, es fundamental acelerar el proceso hacia la igualdad de género y la capacitación de la mujer. En 2018 ONUSIDA lanzó su Plan de acción sobre la igualdad de género para el periodo 2018-2023, dirigido a mejorar la efectividad de ONUSIDA al promover el liderazgo de la mujer en la organización y garantizar que todo el personal, hombres y mujeres, fueran conscientes de las cuestiones de género que aumentan el riesgo de infección por VIH en las mujeres. Ver más…
jun 25th, 2019. En: Actualidades.
Un nuevo informe elaborado por la Secretaría General de las Naciones Unidas, Movilizar la ambición mundial de acabar con la epidemia de sida tras un decenio de progresos, se ha presentado a los Estados miembros de las Naciones Unidas durante la sesión número 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los Estados miembros se reunieron en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, en los Estados Unidos de América, para analizar los avances conseguidos hasta la fecha y compartir sus propios logros y futuros desafíos. Ver más…
jun 10th, 2019. En: Actualidades, Otras ITS.
El cáncer de cuello uterino es el cáncer más común entre las mujeres que viven con el VIH. Las probabilidades de que una mujer que vive con el VIH desarrolle cáncer de cuello uterino invasivo es hasta cinco veces más alta que la de una mujer que no vive con él. El riesgo general de que una mujer contraiga el VIH se multiplica por dos si tiene la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Ver más…
may 29th, 2019. En: Actualidades.
ONUSIDA y la LGBT Foundation han lanzado un estudio en línea para evaluar la felicidad, el sexo y la calidad de vida de las personas LGBTI. Dicho estudio, el primero de este tipo, forma parte de una campaña para recabar más información sobre los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGBTI. Los datos que se obtengan servirán para señalar las dificultades y concienciar sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida y los tratamientos de las personas LGBTI, lo que incluye garantizar el acceso a servicios sociales y sanitarios que sean inclusivos.
“Muchas personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) sufren día tras día el estigma y la discriminación en centros educativos, laborales, sanitarios y sociales. Queremos comprender cómo afecta esto a su bienestar, incluido su bienestar mental, y también cómo responden y hacen frente ante ello”, exponía Gunilla Carlsson, directora ejecutiva adjunta provisional del Programa de ONUSIDA. “Examinar en profundidad cómo afectan en la vida de las personas LGBTI los aspectos relacionados con la economía, socioecología, homofobia y otras variables nos permitirá llevar a cabo una concienzación más enérgica que facilite un cambio significativo para mejorar sus vidas”.
may 20th, 2019. En: Personalidades.
El programa de las Naciones Unidas para el VIH/sida, Onusida, acoge con beneplácito el nombramiento hecho por la Secretaría General de las Naciones Unidas de Gunilla Carlsson como Directora Ejecutiva. La Sra. Carlsson se unió a Onusida en febrero de 2018 como Directora Ejecutiva Adjunta de Gestión y Gobernanza, y como Subsecretaria General de las Naciones Unidas. Ver más…