may 6th, 2020. En: Actualidades.
Las actitudes discriminatorias contra las personas que viven con el VIH siguen siendo una realidad demasiado presente en muchos países. De los 26 países que han participado en una encuesta para recabar datos para el índice compuesto que elabora ONUSIDA, más de la mitad de quienes respondieron expresaron actitudes discriminatorias. En 29 de los 68 países con datos disponibles con relación a una de las dos preguntas del indicador compuesto entre 2013 y 2018, más de la mitad de las personas de entre 15 y 49 años afirmaron que no comprarían verduras frescas a un frutero que viviera con el VIH. En tres de esos países, más de tres cuartas partes dijeron que no actuarían así.
Fuente: ONUSIDA
mar 2nd, 2020. En: Actualidades.
En el Día de la Cero Discriminación que celebra este año, ONUSIDA plantea como reto poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Con el propósito de concienciar y llamar a la acción para promover la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas. Si bien algunos países han avanzado mucho en su camino hacia una mayor igualdad de género, la discriminación contra las mujeres y las niñas sigue existiendo en todos los rincones del mundo. Entrecruzada con otras formas de discriminación basadas, por ejemplo, en los ingresos, la raza, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual o la identidad de género, las violaciones de estos derechos afectan desproporcionadamente a las mujeres y las niñas.
ene 28th, 2020. En: Actualidades.
Se ha avanzado mucho contra el estigma y la discriminación relacionados con el sida, pero las actitudes discriminatorias continúan siendo demasiado frecuentes en muchos países. La discriminación se puede manifestar en leyes penales que permiten la discriminación, el cumplimiento de la ley mediante la fuerza, los abusos y la violencia, y que empujan a los grupos de población clave a los márgenes de la sociedad, desde donde se les niega el acceso tanto a los servicios sociales como a los servicios básicos de salud, incluidos los servicios para el VIH.
Según los estudios y las encuestas realizadas en las diferentes regiones, elevados porcentajes de grupos de población clave son víctimas de violencia física y sexual: de entre los 36 países de los que se dispone de datos recientes, más de la mitad de los trabajadores sexuales en ocho países denunciaron haber sufrido violencia física y, en dos países, al menos la mitad dijo haber sido objeto de violencia sexual.
Fuente: ONUSIDA
may 29th, 2019. En: Actualidades.
ONUSIDA y la LGBT Foundation han lanzado un estudio en línea para evaluar la felicidad, el sexo y la calidad de vida de las personas LGBTI. Dicho estudio, el primero de este tipo, forma parte de una campaña para recabar más información sobre los desafíos a los que se enfrenta la comunidad LGBTI. Los datos que se obtengan servirán para señalar las dificultades y concienciar sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida y los tratamientos de las personas LGBTI, lo que incluye garantizar el acceso a servicios sociales y sanitarios que sean inclusivos.
“Muchas personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) sufren día tras día el estigma y la discriminación en centros educativos, laborales, sanitarios y sociales. Queremos comprender cómo afecta esto a su bienestar, incluido su bienestar mental, y también cómo responden y hacen frente ante ello”, exponía Gunilla Carlsson, directora ejecutiva adjunta provisional del Programa de ONUSIDA. “Examinar en profundidad cómo afectan en la vida de las personas LGBTI los aspectos relacionados con la economía, socioecología, homofobia y otras variables nos permitirá llevar a cabo una concienzación más enérgica que facilite un cambio significativo para mejorar sus vidas”.