Temas

0

pruebas vihCon el lema Conoce tu estado, las organizaciones rectoras de los programas de salud mundial lanzan la campaña para el día mundial de respuesta al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 2018, que se celebra en todo el orbe cada primero de diciembre desde hace 30 años. Ver más…

0

prensa latinaUn panel informativo inició hoy 14 de noviembre en esta capital las actividades en Cuba por el Día Mundial de Respuesta al VIH/sida (1 de diciembre), con la presencia de funcionarios del sector de la salud. Ver más…

0

OnusidaEntre los objetivos de la Junta Coordinadora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) se pretende erradicar la epidemia de Sida en el mundo para el año 2030. Nuestra Isla, en calidad de firmante de estos objetivos, ha adoptado la estrategia denominada 90-90-90 y espera cumplir la meta en el 2020, fecha en la que se prevé que el 90 por ciento de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) conozca su estado serológico, que el 90 por ciento de ellas reciba tratamiento médico en aras de reducir la posibilidad de que el virus se replique; Ver más…

0

vacuna vihLas vacunas terapéuticas contra el VIH se han creado para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo a ese virus en una persona seropositiva. Se espera que estas vacunas desaceleren la evolución de la infección por el VIH a sida, idealmente al mantener el virus en concentraciones indetectables sin necesidad de tratamiento antirretroviral regular. Ver más…

0

terapia pre-exposiciónLa profilaxis posterior a la exposición (PPE) es una estrategia prometedora pero subutilizada para la prevención del VIH en poblaciones de alto riesgo. Entre marzo de 2010 y junio de 2011, dos clínicas comunitarias en el Condado de Los Ángeles proporcionaron PPE a 267 individuos únicos en un programa piloto. Los medicamentos se suministraron principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (84%) y consistieron en un régimen de tratamiento antirretroviral de tres fármacos: dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos y un inhibidor de la integrasa (raltegravir), o un inhibidor reforzado de la proteasa (lopinavir/ritonavir). Ver más…

0

virus del papiloma humano VPHMás de 500 000 mujeres desarrollan cada año cáncer de cuello uterino, una enfermedad que puede evitarse mediante la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y que puede curarse si se detecta y trata temprano. La mitad de ellas fallecen a causa de dicha enfermedad. Si no se amplían urgentemente los esfuerzos en la prevención, realización de pruebas y tratamiento del cáncer de cuello uterino, se calcula que para 2035 podrían ser el doble. Ver más…