Temas

0

sifilisMalasia se convirtió en el primer país del Pacífico Occidental en eliminar la transmisión de madre a hijo del virus del VIH, causante del SIDA, y de la sífilis, destacan hoy los medios locales. La nación recibió el certificado de validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante una reunión regional de ese organismo, inaugurada la víspera en Manila, capital de Filipinas. Ver más…

0

infosidaEn lo que va del año 2018, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU., FDA, ha aprobado un grupo de medicamentos para tratar el VIH. El sitio infoSIDA, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de dicho país, publica una infografía con datos cronológicos de los medicamentos aprobados. Ver más…

0

enfermera apoyo atención Daniel Jiménez. 27 años. Él es una de las 3.366 personas que contrajeron el VIH el año pasado en España. Tras conocer la noticia, Daniel reconoce que se le cayó el mundo encima. “Pensé que se acababa mi vida”, relata. Pero, después de 18 meses conviviendo con el virus, ha entendido que no hay que callarse, que es una enfermedad crónica como otra cualquiera y que puede hacer una vida relativamente normal. “Tomé conciencia de que hay que darle visibilidad cuando me despidieron del trabajo por ser seropositivo. Mi jefa me mandó un whatsapp para decírmelo”, afirma. Ver más…

0

Organización Panamericana de la SaludLa salud sexual está recibiendo cada vez más atención de parte de los profesionales en el ámbito de la salud pública y los prestadores de salud debido a su contribución con la salud y el bienestar en general tanto en adultos como en adolescentes. Ver más…

0

Día Mundial del SidaConoce tu estado es el lema de este año del Día Mundial del Sida, cuyo 30 aniversario se celebrará el día 1 de diciembre. Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. No obstante, y tal y como muestra el último informe de ONUSIDA, aún queda mucho camino que recorrer, y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y no conocen su estado y por garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad. Ver más…

2

librosEscrito por los doctores Luis Estruch Rancaño, Rosaida Ochoa Soto y Myrna Villalón Oramas, el libro Epidemia de VIH/SIDA en Cuba: 30 años de experiencia, muestra en todas sus aristas las acciones emprendidas por el Estado cubano a través del Sistema Nacional de Salud y con la participación de la población, para desarrollar un programa integral de enfrentamiento, prevención y control de la enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. Ver más…