A más de un cuarto de siglo del descubrimiento del virus causante del sida por el médico y virólogo francés Luc Montagnier, ¿cómo calificaría globalmente la situación actual de esta enfermedad?, pregunté en La Habana a la doctora María Isela Lantero Abreu, especialista en Epidemiología, jefa del Departamento de ITS/VIH/Sida, del Ministerio de Salud Pública.
Indicó que el programa conjunto de las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA) en su informe mundial del 2011 estimó en 34 millones el número de personas con VIH, en 1,8 millones las muertes a causa del sida y en 2,7 millones los nuevos casos de infección por VIH, entre los que se cuentan casi 400 000 niños.
Aun cuando mundialmente se reflejan avances en el acceso a cuidados y en la disminución de la trasmisión de madre a hijo, solamente el 48 % de las embarazadas recibieron tratamiento efectivo para prevenir la infección.
Al referirse a nuestro país, dijo que se realizan grandes esfuerzos y se destinan cuantiosos recursos para hacer sostenibles los avances alcanzados, disminuir el impacto social y económico de la epidemia, y garantizar la atención y apoyo integral a todos los afectados. La población tiene un alto nivel de información, reconoció, se ha acrecentado en los últimos años el número de personas que usan condones, y se llega con acciones educativas a una progresiva cantidad de personas. Sin embargo, no se ha incrementado a los niveles necesarios la percepción de riesgo de adquirir VIH que tiene la población.
En Cuba, más del 85 % de los diagnosticados tienen entre 15 y 49 años, los restantes se distribuyen entre los mayores de 50, con cierta tendencia al incremento en los últimos años en hombres y mujeres de más de 60 años, y 8 de cada 10 personas con VIH son hombres.
La doctora Lantero informó también que en nuestro país casi 9 de cada 10 hombres han adquirido la infección a través de relaciones sexuales sin protección con otros hombres. Su mayor vulnerabilidad la condiciona la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
El sida continúa siendo una enfermedad que no tiene cura. Vivir con VIH no resulta fácil para los afectados, sus familias y allegados. Prevenirlo continúa siendo la mejor opción, resumió la especialista.
Fuente: Periódico Granma digital
El objetivo de este estudio es caracterizar el comportamiento de la epidemia de VIH en Cuba y elaborar un modelo pronóstico para los próximos años. Se analizaron todos los diagnósticos de personas de nacionalidad cubana infectadas por el VIH desde 1986 hasta 2010, información obtenida de la base de datos de VIH/sida del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Los resultados revelaron que la incidencia del diagnóstico de personas VIH positivas mantiene una tendencia ascendente a expensas de los hombres que tienen sexo con otros hombres y que el grupo de edades con mayor incidencia corresponden al de 20 a 24 años. La mayor cantidad de casos generalmente provenía de regiones urbanas y densamente pobladas.
Comportamiento de la epidemia de VIH en Cuba. Dr. Osvaldo Miranda Gómez, Dra. Ana Teresa Fariñas Reinoso, Dra. Gisele Coutín Marie, Dra. Mailyn Nápoles Pérez, Dr. Héctor Lara Fernández, Teresa Lago Alfonso. Revista Médica Electrónica Vol. 34 No. 1, enero-febrero 2012
Es el momento de dar la alarma. Durante los últimos 3 años, el gonococo se ha hecho menos susceptible a nuestra última línea de defensa antimicrobiana, poniendo en peligro nuestra capacidad para curar la gonorrea y evitar secuelas graves.
La gonorrea es la segunda enfermedad transmisible más comúnmente reportada en los Estados Unidos, con una incidencia estimada de más de 600.000 casos al año. Afecta de manera desproporcionada las poblaciones vulnerables como las minorías que son marginadas por su raza, grupo étnico u orientación sexual. Por desgracia, la resistencia de la Neisseria gonorrhoeae a los agentes antimicrobianos se ha desarrollado rápidamente: se convirtió en resistente a la sulfanilamida en la década de 1940, a las penicilinas y las tetraciclinas en la década de 1980, y a las fluoroquinolonas por el 2007. Cuando la prevalencia de la resistencia a los antimicrobianos en el Gonococcal Isolate Surveillance Project (GISP) excede al 5 %, las recomendaciones nacionales de tratamiento cambian para centrarse en fármacos más eficaces. En este momento las opciones de tratamiento recomendadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se limita a la tercera generación de cefalosporinas.
Sin embargo, la susceptibilidad a las cefalosporinas se ha ido reduciendo rápidamente. La amenaza de una gonorrea incurable definitivamente es una realidad. Vea más información en el artículo.
The Emerging Threat of Untreatable Gonococcal Infection. Gail A. Bolan, M.D., P. Frederick Sparling, M.D., and Judith N. Wasserheit, M.D., M.P.H. New England Journal of Medicine 366:485-487; February 9, 2012.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) está notificando a los profesionales de salud y a los pacientes que las interacciones medicamentosas entre el inhibidor de la proteasa del virus de la hepatitis C (VHC) Victrelis (boceprevir) y ciertos inhibidores de la proteasa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) reforzados con ritonavir (atazanavir, lopinavir, darunavir) pueden potencialmente reducir la eficacia de estos medicamentos cuando se usan juntos.
Los pacientes no deben dejar de tomar ninguno de estos medicamentos sin consultar con su profesional de salud. Deben comunicarse con su profesional de salud si tienen alguna pregunta o inquietud.
Un estudio de interacción medicamentosa demostró que tomar boceprevir (Victrelis) con ritonavir (Norvir) en combinación con atazanavir (Reyataz) o darunavir (Prezista), o con Kaletra (lopinavir/ritonavir) reduce la concentración sanguínea de los medicamentos contra el VIH y el boceprevir en el organismo. La FDA actualizará la ficha técnica del Victrelis para incluir información acerca de estas interacciones medicamentosas. Ampliar.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 6, 15/2/ 2012
Los centros de información del IDICT informan que tienen un acceso de evaluación a la colección completa de libros electrónicos y publicaciones académicas de Springer. El acceso desde las redes institucionales será posible hasta el 15 de abril de 2012.
Los libros electrónicos de Springer ofrecen un acceso completo a la mayor colección de publicaciones científicas, técnicas, y médicas que incluyen monografías, libros de textos, manuales, atlas, obras de referencia, y las connotadas series de Springer, como Lecture Notes in Computer Science, Lecture Notes in Mathematics o Lecture Notes in Physics.
Características y ventajas que ofrece esta oportunidad:
Adquisición por colección temática
Acceso multiusuario ilimitado al texto completo
Disponibilidad inmediata en Springerlink.com
Descargas en PDF
Impresiones autorizadas
Sin necesidad de software de gestión de derechos digitales (DRM – Digital Rights Management)
Registros MARC 21 y MARC OCLC
Estadísticas de uso conforme COUNTER a través la página del administrador en SpringerLink
Les ofrecemos un selección de materiales sobre VIH/sida:
Sexual Risk Behavior and Risk Reduction Beliefs Among HIV-Positive Young Men Who have Sex with Men
The Promise of Antiretrovirals for HIV Prevention
Kidney Disease in HIV-Infected Persons
Antiretroviral drug resistance in HIV-1
Más publicaciones sobre VIH en la editorial Springer Link.
La periodista Mileyda Menéndez Dávila publica en la sección el suplemento Sexo Sentido del periódico Juventud Rebelde, este artículo sobre el efecto de la discriminación de las mujeres en la infección por VIH en Guinea Bissau y la intervención de una brigada médica cubana en este problema.
En ese país del África Subsahariana la prevalencia de la infección por VIH sea de un 3,3 por ciento (en Cuba es de 0,01); o que el 5,8 por ciento de casos se diagnostique en mujeres embarazadas, seguidas de cerca por menores de dos años y adolescentes.
La discriminación de las mujeres mantiene fuerte al VIH en Guinea Bissau, como en el resto de África. Mientras ellas se ocupan de las tareas agrícolas, soportan en sus cabezas grandes pesos, acarrean agua desde largas distancias y lavan bateas de ropa restregándolas sobre una madera; los hombres se dedican al comercio o son modistos. Sin embargo, ellos son los primeros en sentarse a la mesa y a ellas corresponde el último turno en la distribución de alimentos, aunque estén enfermas.
¿Puede en esas condiciones una esposa exigir el uso del preservativo —camisinha en su lengua materna— a una pareja que, para colmo, debe compartir con al menos otras dos o tres mujeres oficialmente?
Ante esa realidad, una brigada médica cubana trata de extender su labor docente, asistencial e investigativa desde la capital hasta las localidades selváticas para ofrecer a la población nuevos conocimientos, a la par que diagnostican y tratan a más víctimas de la epidemia.
De los 91 estudiantes formados en Bula como promotores de salud sexual con énfasis en la prevención del VIH, el 75 por ciento no sabía antes de pasar el curso que en el período de ventana la persona infectada transmite el virus a sus parejas sexuales aunque en su sangre no se detecten anticuerpos para el virus, y mucho menos identificaban a las mujeres como el grupo de mayor riesgo epidemiológico debido a la inequidad de género típica de la región.
Hacer visible esa realidad es una de las tareas que asumen estos jóvenes a partir de la ayuda profesional cubana, y lo hacen mediante audiencias sanitarias con estudiantes de enseñanza media, a través de la radio local y en labores de prevención durante sus prácticas laborales.
Tras esa alborada, la misión de los futuros galenos africanos tendrá que ser la de incorporar a las mujeres a las campañas de prevención del VIH: despertar sus conciencias para que entiendan la importancia del uso del preservativo y aprendan a exigir protección de sus parejas durante las relaciones sexuales. Urge hacerlo por ellas, por sus hijos y por el destino de esa nación. Ampliar.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde