¿Qué es un tópico?
Otro ejemplo de pobreza léxica es recurrir al tópico, que no es más que una ‘expresión vulgar o trivial’, es decir, una expresión, frase o idea muy repetida y usada por todos convencionalmente como recurso retórico. Su utilización demuestra la falta de imaginación de quien los usa, puesto que se limita a repetir lo que otros han dicho y utiliza ideas ajenas en lugar de desarrollar las propias.
Algunos de los tópicos más conocidos son: «somos lo que comemos», «todos somos iguales», «todas las opiniones son respetables e igualmente válidas», «ninguno tiene más méritos que otro», «la muerte nos llega a todos», «no somos nada», «rectificar es de sabios», «todos tenemos algún vicio», «la vida hay que disfrutarla», etc.
También funcionan como tópicos cierto tipo de asociaciones lingüísticas que se emplean con valor formulario: espectáculo dantesco, fiel reflejo, marco incomparable, defensa numantina, claro exponente, cese fulminante, palpitante actualidad, estrecha colaboración, merecidas vacaciones, etc.
En cuanto a la propia palabra tópico, debe evitarse su empleo con el sentido de ‘tema’ o ‘asunto’, tomado del inglés topic:
NO Durante su conferencia abordó el tópico de las acciones preferentes.
SÍ Durante su conferencia abordó el tema de las acciones preferentes.
Tomado de “Las 500 dudas más frecuentes del español”
En: Del lenguaje. Publicado el jun 10th, 2016.
Haga un comentario