Prefijos y sufijos con la letra m
Continuamos hoy con los prefijos y sufijos de términos médicos con la letra m.
macro-
Elemento prefijal que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de ‘grande’ o ‘muy grande’:
Ejemplos
macrófago
Célula de gran tamaño que tiene capacidad de fagocitar partículas grandes y que se encarga de destruir los antígenos (y las células que los transportan) y de presentarlos a los linfocitos encargados de iniciar el proceso inmunológico:
Ej: los macrófagos, que pueden ser fijos o libres, abundan en los tejidos linfoides y en el bazo.
macrocefalia
Anomalía consistente en un desarrollo excesivo del cráneo:
ej la macrocefalia suele estar provocada por la hidrocefalia, que es un aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro.
macrocéfalo, -la adjetivo
[persona, animal] Que padece macrocefalia:
ej. los macrocéfalos tienen la cabeza muy grande con relación al cuerpo, dentro de la especie a la que pertenecen.
macrófago, -ga nombre masculino | adjetivo
biología Célula de gran tamaño que tiene capacidad de fagocitar partículas grandes y que se encarga de destruir los antígenos (y las células que los transportan) y de presentarlos a los linfocitos encargados de iniciar el proceso inmunológico:
ej los macrófagos, que pueden ser fijos o libres, abundan en los tejidos linfoides y en el bazo.
macromolécula nombre femenino
Molécula de gran tamaño, que a través de enlaces covalentes ramificados, forma una estructura continua de átomos unidos entre sí:
ej. las macromoléculas pueden ser naturales, naturales modificadas y sintéticas.
macrostomía nombre femenino
medicina Desarrollo exagerado o anormalmente grande de la boca.
-manía
Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos con el significado de ‘manía’, ‘gusto extremo o patológico’:
ej: hipomanía, toxicomanía.
maníaco, -ca o maniaco, -ca adjetivo | nombre masculino y femenino
1 [persona] Que padece una manía o trastorno mental:
ej: maníaco homicida; maníaco sexual.
> adjetivo
2 Que tiene las características que se consideran propias de los maníacos:
ej: fervor maníaco; delirio maníaco.
-mano, -mana
Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de:
a) Apasionado por algo:
ej melómano.
b) Hábito patológico:
ej cleptómano, toxicómano, megalómano.
maxi-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres con el significado de `muy grande´, `muy largo´:
ej maxifalda.
-megalia
Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos con el significado de `grande´ o `grandeza anormal´:
ej acromegalia.
meso-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de `en medio´, `intermedio´:
ej mesocarpio, mesodermo, mesolítico.
NOTA También puede adoptar la forma mes-: mesencéfalo.
meta-
1 Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de palabras con el significado de:
a) Cambio, mutación:
ej: metamorfismo.
b) Más allá de:
ej: metafísica, metalenguaje.
c) Después, posterior:
ej: metafase.
2 Elemento prefijal que entra en la formación de términos químicos para designar los compuestos menos hidratados.
micro-
1 Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de ‘pequeño’, ‘de magnitud reducida’:
ej: microorganismo, microbiología, microprocesador, microcéfalo.
2 Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres con el significado de ‘la millonésima parte’:
ej: microsegundo.
ETIMOLOGÍA
Préstamo del griego mikrós ‘pequeño’, que forma compuestos en los que se refiere tanto a objetos de pequeño tamaño (microbús, microcéfalo) como, por extensión, a la ampliación que producen de estos objetos (microscopio, micrófono).
microcefalia nombre femenino
Anomalía que consiste en el desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañado de atrofia cerebral.
miso-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de ‘odiar’, ‘detestar’:
ej: misoneísmo, misógino.
NOTA También puede adoptar la forma mis-: misántropo.
misógino, -na adjetivo | nombre masculino y femenino
1 [persona] Que siente aversión hacia las mujeres o no confía en ellas:
ej como todos los misóginos, Henry Miller era un hombre que necesitaba desesperadamente a las mujeres, y las odiaba a la vez, porque no podía soportar su dependencia de ellas.
> adjetivo
2 Que implica o denota misoginia:
ej novela misógina; mentalidad misógina.
mono-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de `único´, `uno solo´:
ej monocito, monocolor, monocardio, monocotiledóneo.
NOTA También puede adoptar la forma mon-.
-morfismo
Elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de palabras con el significado de `forma´, `composición´, `estructura de un cuerpo´:
ej polimorfismo, metamorfismo.
morfo-, -morfo, -morfa
Elemento prefijal y sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos y adjetivos con el significado de ‘forma’:
ej morfología, morfogénesis, antropomorfo, polimorfo.
morfología nombre femenino
1 Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
2 biología Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución.
3 geología Parte de la geología que estudia las formas externas del relieve terrestre, su origen y formación.
multi-
Elemento prefijal de origen latino que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de `muchos´:
ej multinacional, multidisciplinar, multípara
multípara
1 [hembra] Que tiene más de un hijo de un solo parto.
> adjetivo | nombre femenino
2 [mujer] Que ha tenido más de un parto.
En: Términos médicos. Publicado el ene 12th, 2016.
Haga un comentario