¿Cómo se consigue la cohesión en un texto?
Son varios los mecanismos básicos de conexión para relacionar las ideas de los diferentes párrafos en un texto y las oraciones con que
estas se expresan. A continuación realcionamos 3 de ellos.
a) La recurrencia. Consiste en la repetición de una misma palabra, algo muy frecuente en cualquier texto, ya que el objeto del que tratamos debe ser nombrado una y otra vez. Cuando la repetición
resulta pesada, podemos utilizar diversos procedimientos para evitarla: sinónimos, pronombres, determinantes y elipsis.
b) Los nexos. Son elementos lingüísticos que utilizamos para relacionar sintácticamente palabras y oraciones y párrafos. Esta función la realizan las preposiciones y las conjunciones (coordinantes y subordinantes).
c) Los marcadores textuales. Son locuciones que sirven para orientar al lector a la hora de interpretar lo que viene a continuación. Según la función que realiza en el texto los marcadores pueden ser:
1. Estructuradores. Sirven para adelantar cómo está organizada la información: comentan lo que se va a decir (pues, pues bien, dicho esto, así las cosas, etc.), ordenan (primero, en primer
lugar, por un lado, por otro, después, finalmente , etc.) o anuncian que se va a decir algo (por cierto, a propósito, a todo esto, etc.).
2. Conectores. Su función es enlazar partes del texto, bien para reforzar lo dicho (incluso, inclusive, es más, además) o para señalar consecuencias (por consiguiente, en consecuencia, de resultas, por lo tanto) o para contradecir lo expresado antes (en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante).
3. Reformuladores.Presentan una idea anterior, expresándola con matices o con palabras más precisas. Explican (es decir, esto es, en otras palabras, dicho de otro modo ), rectifican (mejor
dicho, mejor aún), marcan distancias con lo que se acaba de decir (en cualquier caso, en todo caso, de todos modos) o sirven para recapitular lo dicho (en suma, en conclusión, en resumen, en definitiva).
4. Operadores argumentativos. Son aquellos con los que se refuerza una idea previa (en realidad, en el fondo, de hecho) o se ejemplifica (por ejemplo, en concreto, verbigracia, en particular, pongamos por caso).
Tomado de “Las 500 dudas más frecuentes del español”
En: Redacción y estilo. Publicado el jun 24th, 2016.
Haga un comentario