Inauguración del VIII Simposio de Traducción, Interpretación y Terminología 2012
La Habana, 12 de dic. 2012.- Ayer en la mañana fue inaugurado el VIII Simposio de Traducción, Interpretación y Terminología Cuba- Canadá en el Hotel Quinta Avenida Habana de esta capital.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Gisela Odio, Presidente de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI), quien rememoró que en 1998 tuvo lugar el primero de estos simposios entre Cuba y Canadá, que reciben a participantes de muchos países. Añadió que en este hay 33 colegas de 14 países.
Se puede decir que este año los organizadores, la ACTI y el Consejo de Traductores, Terminólogos e Intérpretes de Canadá (CTTIC), abrieron el programa por lo que este simposio se titula:
“Los Profesionales de las Lenguas: Presente, Retos y Perspectivas”. Finalmente Gisela dijo que esta actividad era de pensamiento colectivo y deseó éxitos en sus presentaciones a los ponentes.
Anne Mary de Vos leyó el mensaje de Faith Cornier, presidente del CTTIC, que entre otras cosas, aseguró que los traductores, terminólogos e intérpretes son muy importantes, que nuestro trabajo es muy importante. Recalcando que tenemos el futuro del mundo en nuestra manos.
Silvana Marquetti, Vicepresidente de la Federación Internacional de Traductores (FIT), leyó el mensaje de Marianne Boehr, Presidente de la FIT, quien manifestó que no hay dudas que este simposio será tan exitoso como los anteriores. Felicitó a los organizadores de Cuba y Canadá por su empeño de mantener el evento. Ella fue sorprendida gratamente por la diversidad de los ponentes y por los países de procedencia. Sin los traductores e intérpretes el mundo sería algo común o muchas islas sin comunicación entre sí, acotó.
Finalizó diciendo que el año próximo será el 60 Aniversario de la FIT, que lo celebraremos todos y mandó un saludo a todos.
El Sr. Daniel August, Consejero Cultural de la Embajada del Congo señaló que era un placer estar entre los presentes. Comentó que este evento tiene gran importancia, porque traducir es saber cultivar el amor y la inteligencia, eliminar la ignorancia y andar junto al tiempo. Manifestó su deseo de que algún día en el Congo pudieran celebrar un evento así y agradeció a Gisela y a Migdalia Fabré, ambas de la ACTI, por la invitación. Dijo que agradece a la Revolución Cubana que es símbolo de la paz, sentenciando que “cuando no hay paz no hay progreso”.
Junto a Gisela, Ane Mary, Silvana y Daniel ocuparon lugar en la presidencia Réal Paquette, Presidente del Colegio de Traductores, Terminólogos e Intérpretes de Quebec (OTTIAQ), María Victoria Rodríguez por la Directora del Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI), Gilberto Díaz, Decano de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana (FLEX-UH) y Rodolfo Alpízar, Presidente en funciones de la Sección de Traducción Literaria de la Asociación de Escritores de la UNEAC.
El Simposio se extiende hoy 12 y se clausura mañana 13. Ayer hubo interesantes ponencias como la de la Doctora Lucía Gorea de la Universidad de Columbia Británica que se llama “LOST IN TRANSLATION: Beyond Words” o la de la Licenciada Mónica Zurbano, de la FLEX-UH, titulada: “Reflexiones en torno a la variación terminológica y su importancia para el traductor jurídico”, por citar solo dos.
Reportó: Iván Otero Diez.
En: Congresos y simposios. Publicado el dic 13th, 2012.
Haga un comentario