El Aula Magna de la Universidad de La Habana acogió la celebración, presidida por Ondina León Díaz, Directora General de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Klency González Hernández, Vicedecana de Investigación, Posgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y Jorge Enrique Torralbas Oslé, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología. Además, estuvo presente Ariel Ulloa Cisneros, Funcionario del Ministerio de Educación Superior y representantes de instituciones que han mantenido vínculos de trabajo sistemático con la Sociedad Cubana de Psicología; presidentes anteriores de la asociación y miembros actuales de la Junta Fue un momento de conexión histórica con nuestra conmemoración nacional, que tiene su raíz en el nacimiento de Enrique José Varona, quien se destacara y contribuyera a la ciencia psicológica, siendo uno de los más grandes pensadores latinoamericanos. En este espacio de encuentro del gremio de profesionales de la psicología y ciencias afines también se entregaron los Premios Nacionales de la Sociedad Cubana de Psicología 2021. Como parte de la celebracion tambien se firmó un convenio marco de colaboración entre la Sociedad Cubana de Psicología y la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud. Se ratifican los lazos de hermandad y cooperación entre las dos sociedades y se establecen nuevos mecanismos para profundizar los vínculos en pos del desarrollo de la psicología como ciencia y profesión en el país.
¡Muchas felicidades a quienes tienen a la Psicología por casa! A quienes la honran con su esfuerzo diario, haciendo Psicología para Cuba y por Cuba. Sociedad Cubana de Psicología – 13 abril 2022
Publicado: abr 16th, 2022. En: Novedades
A nivel internacional se describe un aumento en el número de personas en edades muy avanzadas. La población mundial de 80 años o más crecerá de 125 millones en 2015 a 202 millones en 2030 y a 434 millones en 2050. Para el año 2050, se espera que la esperanza de vida al nacer supere los 80 años en Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Oceanía.(1) En Cuba, el envejecimiento poblacional también se incrementa progresivamente como fenómeno de significativa connotación; las causas esenciales se asocian a la extensión de la esperanza de vida unida a la disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad. Revista Cubana de MGI – 14 de marzo de 2022
Publicado: mar 17th, 2022. En: Actualidades, Publicaciones científicas
Revista Española de Drogodependencias publica valoración sobre dicho evento. Al respecto señala que, durante la semana del 21 al 25 de febrero de 2022, se desarrolló el V Simposio Académico sobre Adicciones (CEDRO 2022), organizado por el Departamento de Investigaciones sobre Adicciones (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. En la clausura de dicho evento la Dra. Julia Osca Lluch, Vicedirectora de la Revista Española de Drogodependencias, dictó la conferencia “La aportación de la Revista Española de Drogodependencias en el ámbito de las drogodependencias y adicciones”. El simposio se había iniciado con la conferencia impartida por Juan Carlos Mansilla, destacado Psicoterapeuta y Docente de la Universidad del Museo Social Argentino, la cual versó sobre la temática “La importancia de la familia en el tratamiento de las adicciones”
Otra de las destacadas participaciones internacionales fue la del Coordinador de Desintoxicación en ANSALUD (República Dominicana) y miembro de la Red Toxicológica de Latinoamérica y el Caribe, Dr. Jesús Boadas, el cual abordó el tema “Importancia de la intervención toxicológica en el tratamiento de las adicciones” En general fueron aprobados 65 trabajos para ser presentados en el evento y se contó con la participación de 458 delegados, los cuales precedían de las 15 provincias de Cuba y de otras ocho naciones (Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Panamá, República Dominicana y Venezuela). Durante las sesiones de trabajo se registraron 1185 comentarios sobre las ponencias presentadas, los cuales fueron realizados por 189 usuarios. También en esa semana se impartieron seis cursos pre evento sobre temas diversos relacionados con las adicciones, en los que participaron 490 cursistas.
Las conferencias impartidas por destacados investigadores nacionales, así como los trabajos presentados, pueden ser visualizados en las “Actas del V Simposio Académico sobre Adicciones“. La ponencia más comentada durante el simposio fue la titulada “Juego didáctico para prevenir las adicciones en adolescentes” de los investigadores matanceros Yaima Miranda Veitía, Daniellis Ramos Pérez, Idalmis Castillo Morejón y Violeta Robles Mirabal. También durante el simposio tuvo lugar el II Encuentro de Estudiantes Investigadores en Adiciones en el que fueron premiados los siguientes trabajos procedentes de las provincias de Cienfuegos y Camagüey:
- “Automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos” de los estudiantes Claudia Diaz de la Rosa y Luis Enrique Jiménez
- “Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de la carrera de Estomatología. Cienfuegos, 2020” de los estudiantes Lya del Rosario Magariño Abreus, Taily Roque Batista, Rodolfo Javier Rivero Morey, Maira Quirós Enríquez y Diana Rosa Fernández Ruiz.
- “El tabaquismo, una adicción en la sociedad” de los estudiantes Yoliennys Rodríguez Lechuga, Leanet Viñas Martínez, Liliana Machado Laborde y Pedro Kirkourd Díaz de la provincia de Camagüey.
El Comité Organizador del evento ha recibido numerosas felicitaciones que dan cuentan de la excelente gestión realizada durante la preparación y ejecución del simposio. Así mismo las encuestas sobre satisfacción aplicadas a los usuarios, reflejan el reconocimiento general de la calidad del trabajo realizado y su congruencia con las expectativas iniciales de cada participante.
Fuente: Revista Española de Drogodependencias – 9 marzo 2022
Publicado: mar 10th, 2022. En: Actualidades
El Sistema de Salud Cubano dispone de una red de servicios especializados para la atención integral a los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias, los que se garantizan en los tres niveles de atención establecidos. Privilegia el bienestar biopsicosocial del individuo, la familia y la sociedad. Ver más…
Publicado: feb 11th, 2022. En: Novedades
Aprender a conocer las emociones propias y aceptar que a las responsabilidades siempre viene asociado un poco de estrés es el inicio del camino para no sentirse desbordado por la presión. Muchos jóvenes cubanos confiesan haber sentido en alguna ocasión un poco de estrés durante la etapa estudiantil y laboral. Las consecuencias de este fenómeno se observan con frecuencia tanto en el plano emocional como en el desempeño de cada individuo. Ver más…
Publicado: mar 5th, 2019. En: Actualidades, Estrés
Comentarios recientes