Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Psicología, bienestar y salud • Sitio de la red cubana de salud sobre psicología, bienestar y salud
Inicio Acerca de Recursos de información Estrés y salud mental ODS 3
 
Inicio > Convocan a la X CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD/PSICOSALUD 2024, > Novedades

Novedades

04/05/2024

Convocan a la X CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD/PSICOSALUD 2024,

0

La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, convocan a la X CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD, PSICOSALUD 2024, que se celebrará del 18 al 22 de noviembre de 2024, en La Habana, Cuba. Sigue siendo intención de este importante encuentro, el que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio. Como en eventos anteriores, la presencia de pluralidad de enfoques y el trabajo multi e interdisciplinar, permitirá conocer, válidas aportaciones que internacionalmente se vienen haciendo en cuanto a destacar el creciente reconocimiento del papel de la psiquis en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y determinación de la salud. Destacadas y reconocidas figuras, procedentes de todos los rincones del mundo, se darán cita en La Habana, ciudad que por esos días cumplirá su 505 aniversario de fundada y que se nos presenta llena de historia, con la aspiración de convertirse por esos días en espacio propicios para el saber y el hacer por la salud del ser humano.

Publicado: may 4th, 2024. En: Novedades #

18/04/2023

Adicciones 2023. Del 26 al 30 de junio de 2023

0

TALLER-ADICCIONES-2023La Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación CEDRO (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) convoca al IV Taller Nacional de Formación de Capital Humano ADICCIONES 2023.

Dando continuidad al sistema de actividades que como Unidad de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana le corresponde ejecutar, este evento se desarrollará de forma híbrida entre los días 26 y 30 de junio de 2023.

En su programa se incluye el IV encuentro de egresados de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas y la celebración por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio de 2023).

Entre los objetivos de esta actividad sobresale propiciar el intercambio científico entre estudiantes, profesores y profesionales interesados en dicha temática. Serán abordados contenido relativos a la superación profesional y formación académica, al desarrollo científico técnico y a la comunicación social y extensión universitaria en el área de las adicciones.

Seguros de que el IV Taller Nacional de Formación de Capital Humano ADICCIONES 2023, revelará experiencias formativas, enfoques preventivos, estrategias terapéuticas y espacios para la rehabilitación y reinserción social de interés para todos, les reiteramos nuestra invitación.

Vea además:

Instrucciones generales a los autores

Proceso de envío y normas de presentación

Temáticas

Inscripción

Publicado: abr 18th, 2023. En: Novedades #

18/02/2023

Taller Internacional “Tabaco – ¿veneno o medicina?”

0

Los días 12 y 13 de enero de 2023 se desarrolló el Taller Internacional “Tabaco – ¿veneno o medicina?” organizado por CEDRO y la Universidad de Zúrich. Se traté de un Intercambio transdisciplinario sobre usos medicinales del tabaco según sistemas de conocimiento indígenas amazónicos y sincréticos cubanos. Participaron especialistas de Suiza, Perú, Colombia, Ecuador y Cuba. El taller tuvo por sede la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, organización de la cual CEDRO es miembro colectivo. Como parte del programa del taller se realizaron visitas de campo e intercambios a la Casa de África y al Santuario del Rincón para explorar la presencia del tabaco en el sincretismo religioso de origen afrocubano. Ver más…

Publicado: feb 18th, 2023. En: Novedades, Nuestras relatorías #

22/05/2022

Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo de 2022): Florencia, la herramienta digital para ayudar a dejar de fumar.

0

Florencia (Tabaco)Florencia disipa los mitos en torno a la COVID-19 y el tabaco y ayuda a elaborar un plan personalizado para abandonar el tabaquismo. Recomienda aplicaciones o líneas telefónicas gratuitas de ayuda. Tras una breve conversación por video o mensajes de texto, Florencia le puede ayudar a ganar confianza y fijar un plan para dejar de fumar. Además, le recomendará aplicaciones o líneas telefónicas gratuitas de ayuda. Los fumadores tienen más probabilidades de presentar síntomas graves de la COVID-19 que los no fumadores, así que, ahora más que nunca, es importante abandonar este hábito.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones. La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

OPS/OMS– 23 mayo 2022

 

Publicado: may 22nd, 2022. En: Novedades #

16/04/2022

Acto Central por el Día Nacional de la Psicología Cubana

0

Dia PsicEl Aula Magna de la Universidad de La Habana acogió la celebración, presidida por Ondina León Díaz, Directora General de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Klency González Hernández, Vicedecana de Investigación, Posgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y Jorge Enrique Torralbas Oslé, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología. Además, estuvo presente Ariel Ulloa Cisneros, Funcionario del Ministerio de Educación Superior y representantes de instituciones que han mantenido vínculos de trabajo sistemático con la Sociedad Cubana de Psicología; presidentes anteriores de la asociación y miembros actuales de la Junta Fue un momento de conexión histórica con nuestra conmemoración nacional, que tiene su raíz en el nacimiento de Enrique José Varona, quien se destacara y contribuyera a la ciencia psicológica, siendo uno de los más grandes pensadores latinoamericanos. En este espacio de encuentro del gremio de profesionales de la psicología y ciencias afines también se entregaron los Premios Nacionales de la Sociedad Cubana de Psicología 2021. Como parte de la celebracion tambien se firmó un convenio marco de colaboración entre la Sociedad Cubana de Psicología y la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud. Se ratifican los lazos de hermandad y cooperación entre las dos sociedades y se establecen nuevos mecanismos para profundizar los vínculos en pos del desarrollo de la psicología como ciencia y profesión en el país.

¡Muchas felicidades a quienes tienen a la Psicología por casa! A quienes la honran con su esfuerzo diario, haciendo Psicología para Cuba y por Cuba. Sociedad Cubana de Psicología – 13 abril 2022

Publicado: abr 16th, 2022. En: Novedades #

11/02/2022

Red de Servicios de Salud Mental: evolución histórica y actualidad

0

consejería telefónica 150pxEl Sistema de Salud Cubano dispone de una red de servicios especializados para la atención integral a los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias, los que se garantizan en los tres niveles de atención establecidos. Privilegia el bienestar biopsicosocial del individuo, la familia y la sociedad. Ver más…

Publicado: feb 11th, 2022. En: Novedades #

07/02/2022

Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

0

teletrabajo 150La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto. Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas, expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud. Ver más…

Publicado: feb 7th, 2022. En: Novedades #

1 2 3

docencia-en-psicobienestar

Convocatorias docentes

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver otras

Especialidad

  • Especialidad en Psicología de la salud

Diplomados

  • Diplomado en Psicología clínica y de la salud
  • Diplomado Abordaje integral de las adicciones

Maestrías

  • Maestría en Psicología de la Salud
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Prevención del uso indebido de drogas
  • Maestría en Evaluación Psicológica y Social
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Psicología Médica
  • Maestría en Intervención psicosocial en el desarrollo humano

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Psicológicas
  • Doctorado en Ciencias de la salud

Instituciones de formación de pregrado

  • Universidad de La Habana
  • Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Universidad de Oriente

Instituciones de investigación y desarrollo

  • CEDRO
  • PSICODE

Celebraciones especiales

calendario

Centro colaborador OMS/OPS

cipses

En nuestro sitio

rss verde mapa_de_sitio verde contacto

Próximos eventos

  • V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022
  • III Congreso de Salud Mental Digital / II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (Cibersalud)
  • XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología
Ver otros

RSS Cubadebate: Psicologia

RSS EFESalud: Psicología y bienestar

Sociedades científicas

  • Sociedad Cubana de Psicología
  • Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Sitios de interés

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud
  • Capítulo de La Habana. Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ver más

Comentarios recientes

  • Isora Vega guzman en Maestría en Psicología Clínica
  • alisleyba en Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Actualización

3 de mayo de 2024

Sitio publicado oficialmente el: 10 de febrero de 2022

Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche: Editor principal | Licenciado en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Especialista de II Grado en Psicología de la Salud : Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Calle 146 No. 2504, entre 25 y 31, Siboney, Playa, La Habana, 11300, Cuba  | Teléfs: 78819878, Horario de atención: 9:00 p.m. a 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy