Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Psicología, bienestar y salud • Sitio de la red cubana de salud sobre psicología, bienestar y salud
Inicio Acerca de Recursos de información Estrés y salud mental ODS 3
 
Inicio > V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022 > 2022 > febrero

febrero 2022 Archivo

« ene, 2022 • mar, 2022 »
01/02/2022

V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022

0

adicciones cedroEl Departamento de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Comité Organizador del V Simposio Académico sobre Adicciones, tienen el gusto de invitarle al evento que se celebrará del 21 al 25 de febrero del 2022. Ver más…

Publicado: feb 1st, 2022. En: Convocatorias a eventos #

02/02/2022

Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias

0

libros ecimedAnte el alarmante rebrote de casos de COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de la enfermedad. Esta es la última obra presentada por el Dr. Ricardo González a Ecimed, y la primera que se publica tras el fallecimiento del eminente psiquiatra. Ver más…

Publicado: feb 2nd, 2022. En: Propuestas #

05/02/2022

La alarma permanente y el estrés sanitario

0

Desde que el COVID-19 apareció en Wuhan la población lo vive con sorpresa, tensión e incertidumbre. El rápido contagio ha llevado el coronavirus a los diferentes continentes y la brutal incidencia, de manera imaginable pocos meses antes, ha saturado los hospitales y los sistemas sanitarios. Ver más…

Publicado: feb 5th, 2022. En: Estrés #

El estrés impacta en células vitales para el correcto funcionamiento del cerebro

0

Los astrocitos colaboran con las neuronas en todas las funciones cerebrales mediante el acercamiento de sus prolongaciones para formar parte de las sinapsis. Esta investigación realizada en ratones muestra que estas células retraen sus prolongaciones cuando son expuestos a una situación de estrés. Ver más…

Publicado: feb 5th, 2022. En: Estrés #

06/02/2022

Qué es la “coronafobia”, el miedo “desadaptativo” que no nos protege del coronavirus

0

Con cada nueva ola de covid llega una oleada de miedos y fobias. Para el año 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Según un informe del Ministerio de Sanidad español, el trastorno de ansiedad es el más frecuente: afecta al 6,7 % de población (8,8 % en mujeres, 4,5 % en hombres). Ver más…

Publicado: feb 6th, 2022. En: Estrés #

07/02/2022

Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

0

teletrabajo 150La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto. Un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas, expone los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud. Ver más…

Publicado: feb 7th, 2022. En: Novedades #

08/02/2022

Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

1

apoyo-psicológico-salud-mental¿Tienen la empatía y el sacrificio personal en pos del bienestar social un costo inadvertido? Las tendencias prosociales, como la empatía y el sacrificio de objetivos individuales en pos del bien común son fundamentales para obtener respuestas exitosas a los desafíos de la pandemia. Ver más…

Publicado: feb 8th, 2022. En: Reflexiones #

1 2

docencia-en-psicobienestar

Convocatorias docentes

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver otras

Especialidad

  • Especialidad en Psicología de la salud

Diplomados

  • Diplomado en Psicología clínica y de la salud
  • Diplomado Abordaje integral de las adicciones

Maestrías

  • Maestría en Psicología de la Salud
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Prevención del uso indebido de drogas
  • Maestría en Evaluación Psicológica y Social
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Psicología Médica
  • Maestría en Intervención psicosocial en el desarrollo humano

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Psicológicas
  • Doctorado en Ciencias de la salud

Instituciones de formación de pregrado

  • Universidad de La Habana
  • Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Universidad de Oriente

Instituciones de investigación y desarrollo

  • CEDRO
  • PSICODE

Celebraciones especiales

calendario

Centro colaborador OMS/OPS

cipses

En nuestro sitio

rss verde mapa_de_sitio verde contacto

Próximos eventos

  • V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022
  • III Congreso de Salud Mental Digital / II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (Cibersalud)
  • XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología
Ver otros

RSS Cubadebate: Psicologia

RSS EFESalud: Psicología y bienestar

Sociedades científicas

  • Sociedad Cubana de Psicología
  • Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Sitios de interés

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud
  • Capítulo de La Habana. Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ver más

Comentarios recientes

  • Isora Vega guzman en Maestría en Psicología Clínica
  • alisleyba en Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Actualización

3 de mayo de 2024

Sitio publicado oficialmente el: 10 de febrero de 2022

Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche: Editor principal | Licenciado en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Especialista de II Grado en Psicología de la Salud : Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Calle 146 No. 2504, entre 25 y 31, Siboney, Playa, La Habana, 11300, Cuba  | Teléfs: 78819878, Horario de atención: 9:00 p.m. a 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy