Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Psicología, bienestar y salud • Sitio de la red cubana de salud sobre psicología, bienestar y salud
Inicio Acerca de Recursos de información Estrés y salud mental ODS 3
 
Inicio > Taller Internacional “Tabaco – ¿veneno o medicina?” > Actualidades

Actualidades

18/02/2023

Taller Internacional “Tabaco – ¿veneno o medicina?”

0

Los días 12 y 13 de enero de 2023 se desarrolló el Taller Internacional “Tabaco – ¿veneno o medicina?” organizado por CEDRO y la Universidad de Zúrich. Se traté de un Intercambio transdisciplinario sobre usos medicinales del tabaco según sistemas de conocimiento indígenas amazónicos y sincréticos cubanos. Participaron especialistas de Suiza, Perú, Colombia, Ecuador y Cuba. El taller tuvo por sede la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, organización de la cual CEDRO es miembro colectivo. Como parte del programa del taller se realizaron visitas de campo e intercambios a la Casa de África y al Santuario del Rincón para explorar la presencia del tabaco en el sincretismo religioso de origen afrocubano. Ver más…

Publicado: feb 18th, 2023. En: Novedades, Nuestras relatorías #

16/04/2022

Convocan a la IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, PSICOSALUD 2022

0

LOGO SCPS (4).png

La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, convocan a la IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2022, en el Hotel Tryp Habana Libre, Cuba. La intención de este importante encuentro es que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio. Solway – 16 abril 2022

Publicado: abr 16th, 2022. En: Actualidades #

24/03/2022

Presentan nueva Junta Directiva Nacional de la Sociedad Cubana de Psicología

0

LOGO SCP (1)Les escribimos por primera vez de forma oficial, luego que se divulgara y ratificara en la Asamblea Nacional los resultados de la elección de la nueva Junta Directiva Nacional. Ha quedado conformado un equipo diverso y con fortaleza para el trabajo: representación de cinco provincias (Ciego de Ávila, Guantánamo, La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara), de varios sectores e instituciones. En la primera reunión de la Junta Electa, realizamos la distribución de funciones que les comparto de modo oficial:
• Presidente: Jorge Enrique Torralbas Oslé
• Vicepresidente: Adalberto Avila Vidal
• Secretaria Ejecutiva: Yamilka Rodríguez Ramírez
• Tesorería: Consuelo Martín Fernández
• Vínculos Interinstitucionales nacionales: Arianne Medina Macías
• Comunicación y Relaciones Internacionales: Claudia María Caballero Reyes
• Desarrollo Académico y científico: Daybel Pañellas Alvarez
• Superación y Capacitación profesional: Roxanne Castallenas Cabrera
• Vínculo Grupos Provinciales Región Occidental: Elizabeth Jimenez-Puig
• Vínculo Grupos Provinciales Región Central: Katya Roldán Contreras
• Vínculo Grupos Provinciales Región Oriental: Leosmara Oris Martínez
• Suplente: Nancy Silega Goulet
Muchos son los retos que tenemos por delante. Sin embargo, el apoyo de todas y todos los miembros, el liderazgo colectivo de la Junta Directiva Nacional, la experiencia acumulada desde las Secciones y Grupos Provinciales, hará movilizar todas nuestras fortalezas en pos de aprovechar las oportunidades para superar las amenzas y nuestras propias debilidades.
La fortaleza de la Sociedad Cubana de Psicología radica en el deseo de articulación, en la pasión de ser parte; está en el pensamiento y la acción colectiva de todas y todos. Esa será el principio fundamental de nuestro trabajo.
Muchas gracias por la confianza en este equipo de trabajo.
Seguimos!
Saludos,
Junta Directiva Nacional
Sociedad Cubana de Psicología

Publicado: mar 24th, 2022. En: Actualidades #

17/03/2022

Factores asociados a la salud y el bienestar en adultos mayores centenarios

0

Centenarios CubaA nivel internacional se describe un aumento en el número de personas en edades muy avanzadas. La población mundial de 80 años o más crecerá de 125 millones en 2015 a 202 millones en 2030 y a 434 millones en 2050. Para el año 2050, se espera que la esperanza de vida al nacer supere los 80 años en Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Oceanía.(1) En Cuba, el envejecimiento poblacional también se incrementa progresivamente como fenómeno de significativa connotación; las causas esenciales se asocian a la extensión de la esperanza de vida unida a la disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad. Revista Cubana de MGI – 14 de marzo de 2022

Leer mas

Ver más…

Publicado: mar 17th, 2022. En: Actualidades, Publicaciones científicas #

10/03/2022

Concluye exitosamente Simposio sobre Adicciones en La Habana, Cuba

0

logo_aesed_redRevista Española de Drogodependencias publica valoración sobre dicho evento. Al respecto señala que, durante la semana del 21 al 25 de febrero de 2022, se desarrolló el V Simposio Académico sobre Adicciones (CEDRO 2022), organizado por el Departamento de Investigaciones sobre Adicciones (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. En la clausura de dicho evento la Dra. Julia Osca Lluch, Vicedirectora de la Revista Española de Drogodependencias, dictó la conferencia “La aportación de la Revista Española de Drogodependencias en el ámbito de las drogodependencias y adicciones”. El simposio se había iniciado con la conferencia impartida por Juan Carlos Mansilla, destacado Psicoterapeuta y Docente de la Universidad del Museo Social Argentino, la cual versó sobre la temática “La importancia de la familia en el tratamiento de las adicciones”

Otra de las destacadas participaciones internacionales fue la del Coordinador de Desintoxicación en ANSALUD (República Dominicana) y miembro de la Red Toxicológica de Latinoamérica y el Caribe, Dr. Jesús Boadas, el cual abordó el tema “Importancia de la intervención toxicológica en el tratamiento de las adicciones” En general fueron aprobados 65 trabajos para ser presentados en el evento y se contó con la participación de 458 delegados, los cuales precedían de las 15 provincias de Cuba y de otras ocho naciones (Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Panamá, República Dominicana y Venezuela). Durante las sesiones de trabajo se registraron 1185 comentarios sobre las ponencias presentadas, los cuales fueron realizados por 189 usuarios. También en esa semana se impartieron seis cursos pre evento sobre temas diversos relacionados con las adicciones, en los que participaron 490 cursistas.

Las conferencias impartidas por destacados investigadores nacionales, así como los trabajos presentados, pueden ser visualizados en las “Actas del V Simposio Académico sobre Adicciones“. La ponencia más comentada durante el simposio fue la titulada “Juego didáctico para prevenir las adicciones en adolescentes” de los investigadores matanceros Yaima Miranda Veitía, Daniellis Ramos Pérez, Idalmis Castillo Morejón y Violeta Robles Mirabal. También durante el simposio tuvo lugar el II Encuentro de Estudiantes Investigadores en Adiciones en el que fueron premiados los siguientes trabajos procedentes de las provincias de Cienfuegos y Camagüey:

  • “Automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos” de los estudiantes Claudia Diaz de la Rosa y Luis Enrique Jiménez
  • “Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de la carrera de Estomatología. Cienfuegos, 2020” de los estudiantes Lya del Rosario Magariño Abreus, Taily Roque Batista, Rodolfo Javier Rivero Morey, Maira Quirós Enríquez y Diana Rosa Fernández Ruiz.
  • “El tabaquismo, una adicción en la sociedad” de los estudiantes Yoliennys Rodríguez Lechuga, Leanet Viñas Martínez, Liliana Machado Laborde y Pedro Kirkourd Díaz de la provincia de Camagüey.

El Comité Organizador del evento ha recibido numerosas felicitaciones que dan cuentan de la excelente gestión realizada durante la preparación y ejecución del simposio. Así mismo las encuestas sobre satisfacción aplicadas a los usuarios, reflejan el reconocimiento general de la calidad del trabajo realizado y su congruencia con las expectativas iniciales de cada participante.

Fuente: Revista Española de Drogodependencias – 9 marzo 2022

Publicado: mar 10th, 2022. En: Actualidades #

12/02/2022

Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes

0

CESJCESJ 2El Centro de Estudios Sobre la Juventud convoca al Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes, a realizarse entre los días 29, 30 y 31 de marzo de 2022, en La Habana, Cuba.    El tema central de la cita será: Infancias, adolescencias y juventudes post covid-19: activismo, equidad y justicia social. Podrán participar investigadores, estudiantes y otros profesionales vinculados al trabajo con estas poblaciones.

Ver convocatoria

Publicado: feb 12th, 2022. En: Actualidades #

08/02/2022

Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

1

apoyo-psicológico-salud-mental¿Tienen la empatía y el sacrificio personal en pos del bienestar social un costo inadvertido? Las tendencias prosociales, como la empatía y el sacrificio de objetivos individuales en pos del bien común son fundamentales para obtener respuestas exitosas a los desafíos de la pandemia. Ver más…

Publicado: feb 8th, 2022. En: Reflexiones #

1 2 3 4 5 6 7

docencia-en-psicobienestar

Convocatorias docentes

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver otras

Especialidad

  • Especialidad en Psicología de la salud

Diplomados

  • Diplomado en Psicología clínica y de la salud
  • Diplomado Abordaje integral de las adicciones

Maestrías

  • Maestría en Psicología de la Salud
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Prevención del uso indebido de drogas
  • Maestría en Evaluación Psicológica y Social
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Psicología Médica
  • Maestría en Intervención psicosocial en el desarrollo humano

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Psicológicas
  • Doctorado en Ciencias de la salud

Instituciones de formación de pregrado

  • Universidad de La Habana
  • Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Universidad de Oriente

Instituciones de investigación y desarrollo

  • CEDRO
  • PSICODE

Celebraciones especiales

calendario

Centro colaborador OMS/OPS

cipses

En nuestro sitio

rss verde mapa_de_sitio verde contacto

Próximos eventos

  • V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022
  • III Congreso de Salud Mental Digital / II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (Cibersalud)
  • XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología
Ver otros

RSS Cubadebate: Psicologia

RSS EFESalud: Psicología y bienestar

Sociedades científicas

  • Sociedad Cubana de Psicología
  • Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Sitios de interés

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud
  • Capítulo de La Habana. Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ver más

Comentarios recientes

  • Isora Vega guzman en Maestría en Psicología Clínica
  • alisleyba en Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Actualización

3 de mayo de 2024

Sitio publicado oficialmente el: 10 de febrero de 2022

Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche: Editor principal | Licenciado en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Especialista de II Grado en Psicología de la Salud : Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Calle 146 No. 2504, entre 25 y 31, Siboney, Playa, La Habana, 11300, Cuba  | Teléfs: 78819878, Horario de atención: 9:00 p.m. a 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy