0

En una enfermedad como el glaucoma, considerada la segunda causa de ceguera en Cuba y en el mundo, el tratamiento quirúrgico ha experimentado una evolución sorprendente y se buscan opciones más sencillas, eficaces y con un posoperatorio tranquilo. En el departamento de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología se comenzó a realizar una modificación de la trabeculotomía gonioasistida y es de interés presentarla mediante la evolución posoperatoria a corto plazo de un caso clínico. Ver más…

0

El desprendimiento coroideo es un factor predisponente y causa de hipotonía ocular marcada. Se describen dos pacientes operados de glaucoma por técnica de trabeculectomía simple, con más de 5 años de evolución, bajo régimen medicamentoso de timolol 0,5 % colirio, 2 veces por día, intervenidos de catarata senil con técnica de facoemulsificación sin complicaciones trans ni posquirúrgicas inmediatas, quienes presentan disminución brusca de la agudeza visual a dos meses de la cirugía, por desprendimiento coroideo sin pérdida de cámara anterior, asociado a hipotonía ocular y maculopatía. Ver más…

0

Alcon ha anunciado el retiro inmediato y voluntario de su dispositivo utilizado para tratar algunos tipos de glaucoma, conocido como Micro-Stent CyPass. La decisión de la compañía se basa en un análisis del estudio de seguridad del dispositivo a largo plazo.  Ver más…

0

Los glaucomas secundarios son de difícil manejo, independientemente de las causas. Entre ellos, el glaucoma neovascular representa un reto para los oftalmólogos por las causas que lo producen y la gran pérdida visual que provoca. De igual manera, el síndrome iridocorneoendotelial es una enfermedad poco frecuente. Ver más…

0

Se realizó un estudio analítico de caso-control en 30 ojos (30 pacientes) donde 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C y hexafluoruro de azufre (grupo caso) y 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C (grupo control). Ver más…

0

Investigación observacional, descriptiva-correlacional y retrospectiva, en una serie de 131 pacientes operados de catarata mediante técnica de facoemulsificación en el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. Ver más…

0

El glaucoma secundario a presión venosa epiescleral elevada asociada a enfermedad de Crest es una entidad rara, frecuentemente refractaria a la terapia médica y quirúrgica. Debemos ser exhaustivos en la anamnesis, en la exploración y en la solicitud de exámenes de imagen en aras de encontrar la posible causa para lograr un manejo exitoso del paciente con esta enfermedad, tanto desde el punto de vista sistémico como oftalmológico. La cirugía antiglaucomatosa puede ser complicada en estos casos.

Fuente:  Revista Cubana de Oftalmología, número 4, volumen 30 (2017)

Autores: Marerneda Domínguez Randulfe, Yuderkis Díaz Águila, Lizet Sánchez Acosta,Maritza Miqueli Rodríguez, Francisco Yunier Fumero González, Ana María Méndez Duque de Estrada, Ilena Dominchar Agüero.

0

La evolución reciente de las herramientas de imagen ha mejorado notablemente la determinación objetiva y cuantitativa de los cambios estructurales en el glaucoma. El tomógrafo de coherencia óptica de dominio espectral, disponible comercialmente, y su módulo Glaucoma Premium Edition recientemente incorporado, ofrece beneficios en la evaluación del glaucoma, por presentar una mayor resolución axial, velocidades de exploración más rápidas, reproducibilidad mejorada, compensación de movimientos oculares, supresión de interferencia y algoritmos avanzados de segmentación.

Fuente:  Revista Cubana de Oftalmología, número 4, volumen 30 (2017)

Autores: Elizabeth Arzuaga Hernández, Ibraín Piloto Díaz, Francisco Fumero González, Dailyn Cárdenas Chacón, Marerneda Domínguez Randulfe, Maikel Batista Peña.