OPS

1

Un equipo de la Oficina de OPS/OMS en Cuba, liderado por el Representante, Dr. José Moya, realizó una visita al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) con el propósito de sostener un intercambio técnico relacionado con los resultados de eficacia de la vacuna Abdala y los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus. Ver más…

0

orientación profesional al públicoLas vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año y protegen a toda la población contra más de una docena de enfermedades potencialmente mortales. Gracias a la vacunación se erradicó la viruela en el año 1980 y estamos en vías de erradicar la poliomielitis. Ver más…

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con personal científico, empresas y organizaciones mundiales de salud para agilizar la respuesta ante la pandemia y facilitar la distribución y el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19. Ver más…

0

genes virusLa ocurrencia de variantes del virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 es esperable, pero su vigilancia genética en la Región de las Américas debe continuar para detectar a tiempo cambios que puedan afectar las medidas de control, incluyendo a las vacunas, afirmó un grupo de expertos. Ver más…

1

captura_196

“Andar la salud” es un boletín elaborado en la oficina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba. Tiene como propósito fundamental compartir lo más relevante de la cooperación técnica de esta Representación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y otras instituciones en el país. Ver más…

0

información covid 1¿Cómo ha contribuido el acceso abierto a la información científica a la implementación de la respuesta de Cuba a la COVID-19? ¿Cómo se ha beneficiado la ciencia cubana y el sector de la salud de la información científica accesible en bases de datos académicas en línea? ¿Qué aportes ha hecho Cuba a la disponibilidad de información en acceso abierto sobre protocolos y tratamientos para enfrentar la pandemia? ¿Cuál es el rol de la prensa en la comunicación pública de los resultados de la investigación científica? Ver más…

0

Un nuevo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que solo si se aplana la curva de contagio de la pandemia por la COVID-19 se podrán reactivar las economías de la región. Ver más…

0

AulaLa Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hacen una cordial invitación al simposio virtual sobre “Salud Mental y COVID-19. La investigación HEROES en la Región de las Américas”, que se realizará lugar el viernes 19 de junio del 2020, de 11:00 am a 12:30 pm (horario de Washington D.C.). Ver más…

2

plasma sangre 2La inmunización pasiva se ha utilizado para la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades infecciosas humanas desde el siglo pasado. El plasma inmune obtenido de personas curadas o recuperadas fue el tratamiento de elección en casos de fiebre hemorrágica argentina. Además, fue utilizado en los brotes de ébola en África, y los brotes de SARS y MERS donde se pusieron en práctica protocolos de tratamiento similares, considerando que en el momento no existían otras alternativas terapéuticas. Ver más…