A medida que la pandemia de COVID-19 entra en su cuarto año, la vigilancia ha disminuido drásticamente. Si bien los casos y las muertes informados semanalmente se encuentran en el nivel más bajo desde que comenzó la pandemia, millones continúan infectados o reinfectados con SARS-CoV-2 y miles de personas mueren cada semana. Ver más…
Cuando la pandemia de COVID-19 entra en su tercer año en la Región de las Américas, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, pidió a los países que refuercen la vigilancia y subsanen las deficiencias en cobertura de vacunación para terminar con la emergencia y prepararse mejor para futuras crisis sanitarias. Ver más…
Miles son las historias de entrega, humildad, respeto y sensibilidad escritas en nuestro país durante los últimos tres años. La confirmación del primer paciente positivo a la COVID-19 en el territorio nacional, aquel inolvidable 11 de marzo de 2020, marcó un antes y un después para el Sistema Nacional de Salud, para Cuba toda. Ver más…
Los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comenzado las negociaciones de un acuerdo global sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias, utilizando el “borrador cero” como base para negociar un acuerdo para proteger a las naciones y comunidades de futuras emergencias pandémicas. Ver más…
El éxito en el enfrentamiento de la infección por SRAS-CoV-2 radica en la prontitud de los cuidados y la atención con los pacientes de riesgo. El objetivo de esta investigación es demostrar la utilidad de los árboles de decisiones en la elaboración de un flujograma de manejo/atención de pacientes con COVID-19. Ver más…
Nuestros lectores comentan