La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2, desencadenó una pandemia mundial que situó al mundo en la peor situación sanitaria del siglo pasado. Se sabe que causa disfunción multiorgánica durante la fase aguda y algunos pacientes experimentan síntomas prolongados. Ver más…
Desde la aparición del coronavirus 2 causante de la pandemia de covid-19, se han propuesto diversas terapias inmunosupresoras como opciones clave para el tratamiento de pacientes críticos. Las células madre mesenquimales (CMM) de diferentes orígenes se han considerado por su potencial para atenuar la tormenta de citocinas asociada a la COVID-19 y la consiguiente insuficiencia multiorgánica, lo que proporciona evidencia de tratamientos seguros y eficaces. Ver más…
Los estudios de seroprevalencia en la actual pandemia de COVID-19 dan cuenta de la magnitud de la enfermedad. En este estudio se estiman la seroprevalencia poblacional y la magnitud de la epidemia, al tiempo que se identifican las infecciones asintomáticas o subclínicas por SARS-CoV-2, enmarcados en la fase de nueva normalidad. Ver más…
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de comprender la respuesta inmunológica ante el virus SARS-CoV-2. El objetivo de este estudio es analizar los aspectos epidemiológicos y la presencia de anticuerpos neutralizantes anti-SARS-CoV-2 posvacunación en pacientes sin antecedentes de COVID-19. Ver más…
El síndrome inflamatorio multisistémico infantil es una reacción inflamatoria grave asociada a una infección previa por el virus SARS-CoV-2; el síndrome de activación macrofágica es también una respuesta inflamatoria exagerada que resulta de diversas causas. Ver más…
Nuestros lectores comentan