0

Entre un 30 y un 40 por ciento de los pacientes convalecientes de la COVID-19 necesitan de ajustes en su enfermedad de base una vez recuperados del coronavirus, expresó el Doctor en Ciencias Emilio Fidel Buchaca Faxas, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna. Ver más…

0

Al cierre del día de ayer, 23 de febrero, se estudiaron 18 mil 792 muestras y 699 resultaron positivas. Se reportaron 4 mil 629 pacientes confirmados activos, 4 fallecidos, 924 altas y 56 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

0

covid vit DLa eficacia de la suplementación con vitamina D3 en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) sigue sin estar clara. En este estudio se investiga el efecto de una sola dosis alta de vitamina D3 sobre la duración de la estancia hospitalaria en pacientes con COVID-19. Ver más…

5

Seis mil doscientas treinta y cuatro personas fueron diagnosticadas en Cuba con la COVID-19 en el transcurso de la última semana, la cual constituye la de mayores cifras de contagiados desde que empezó el enfrentamiento a la epidemia en el país hace ya casi un año. Ver más…

0

oms-fondo-blancoAhora que ha transcurrido la mitad del plazo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus para lograr el reto de los 100 días, un movimiento de personas y organizaciones se reúne bajo la bandera de la equidad vacunal. Ver más…

6

Al cierre del día de ayer, 22 de febrero, se estudiaron 18 mil 718 muestras y 836 resultaron positivas. Se reportaron 4 mil 858 pacientes confirmados activos, 4 fallecidos, 942 altas y 66 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

8

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy el avance en la producción a gran escala del candidato vacunal Soberana 02 contra la Covid-19, «un paso más hacia la ansiada inmunización de los cubanos». Ver más…

2

El vigésimo primer Laboratorio de Biología Molecular con que Cuba extiende hasta el Alto Oriente su red para diagnosticar la presencia del virus SARS-Cov-2, se inauguró este domingo en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, de esta ciudad, institución paradigmática en el combate contra el flagelo. Ver más…

0

¿Recuerdas la emoción y la anticipación de tu primer día en la escuela? Quizás anhelabas hacer nuevos amigos. O quizás eras tímido y te sentías ansioso. Las investigaciones muestran que tal entusiasmo y estrés son las dos reacciones más comunes al comenzar la escuela. Y es muy revelador que gran parte de esta respuesta emocional sea social. Ver más…

0

El coronavirus SARS-CoV-2 invade las células humanas a través de la unión de su proteína S con la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2, por las siglas en inglés: angiotensin converting enzyme 2). Ver más…