0

COVID- en CubaLa directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica y el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, junto al decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, comparecieron este viernes en la Mesa Redonda. Ver más…

3

Sitio coronavirus parte 15 julioAl cierre del día de ayer, 23  de julio, se estudiaron 53 mil 006 muestras y 7 mil 732 resultaron positivas. Se reportaron 39 mil 521 pacientes confirmados activos, 68 fallecidos, 5 mil 578 altas y 131 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

1

atención primaria diagnóstico tempranoLa red médica Medscape publica un análisis sobre la importancia de tener en cuenta las evidencias médicas acumuladas durante el desarrollo de la pandemia en el manejo de COVID-19. Ver más…

0

optogenéticaLa directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, informó que la Red Regional de Vigilancia Genómica de COVID-19, con poco más de un año funcionando, «sigue de cerca” la aparición y propagación de variantes del virus SARS-CoV-2 en toda la región. Ver más…

1

Un equipo de la Oficina de OPS/OMS en Cuba, liderado por el Representante, Dr. José Moya, realizó una visita al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) con el propósito de sostener un intercambio técnico relacionado con los resultados de eficacia de la vacuna Abdala y los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus. Ver más…

2

vacuna Abdala¿Pueden contagiarse con el SARS-CoV-2 los individuos que ya se han inmunizado? No son pocas las personas que reiteran esta interrogante y comentan incluso sobre ejemplos de familiares y conocidos que “habían recibido la vacuna y sin embargo resultaron positivos a la COVID-19”. Ver más…

7

Sitio coronavirus parte 15 julioAl cierre del día de ayer, 22  de julio, se estudiaron 51 mil 425 muestras y 7 mil 784 resultaron positivas. Se reportaron 37 mil 435 pacientes confirmados activos, 66 fallecidos, 5 mil 932 altas y 328 pacientes atendidos en las terapias intensivas. Ver más…

0

El ARN mensajero de las vacunas COVID-19 que utilizan esta plataforma no aparece en la leche materna de mujeres inmunizadas, un hallazgo que refuerza el consejo actual de que las mujeres lactantes que reciben la vacuna basada en ARNm COVID-19 no dejen de amamantar. Ver más…

0

Cuando el próximo día 29 de julio se inicie en todo el país la vacunación a las embarazadas y madres que lactan con Abdala, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 estará dando un paso significativo hacia la protección de un grupo  vulnerable y priorizado dentro del sistema de salud pública en Cuba. Ver más…

0

 

En los últimos días Cuba ha registrado las mayores cifras de pacientes positivos al SARS-CoV-2 en edades pediátricas y aunque por lo general el mayor porcentaje de niños y adolescentes evoluciona de manera favorable existe el peligro de desarrollar algún tipo de secuela que repercuta en su vida futura. Ver más…