La Habana se alista para intervención poblacional con Soberana 02 y Abdala

28

Un equipo de profesionales del MINSAP de conjunto con especialistas del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) preparan al personal de salud y los sitios clínicos para comenzar, a inicios del mes de mayo, intervención poblacional con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala.

A partir de este 24 de abril todos los sitios clínicos deben estar listos y, una vez autorizado, la intervención iniciará por los siete municipios que no participaron en el ensayo clínico Fase III de Soberana 02 y luego seguirá con el resto, hasta alcanzar alrededor de un millón 700 mil capitalinos.

Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón recibirán Abdala, desarrollado por el CIGB, mientras que en Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro se aplicará Soberana 02, fármaco del IFV, que continuará la inmunización en los municipios que con anterioridad intervinieron en la Fase III.

La intervención comprende toda la población mayor de 19 años, a partir de la organización por grupos de edades. En un primer momento recibirán el inmunógeno aquellas personas mayores de 60 años, por ser el estrato poblacional donde se registran los indicadores más desfavorables en cuanto a complicaciones y fallecimientos.

Luego continuará con el grupo comprendido entre 40 a 59 años y posteriormente se inmunizarán las personas con edades entre 19 y 39 años, pues el proceso transcurrirá de forma escalonada para evitar aglomeraciones.

En la conformación de los listados, actualizados por los médicos y enfermeras de la familia a partir de las personas que residen en cada municipio, se excluyen embarazadas, puérperas, y durante la intervención no se vacunarán las personas con enfermedades crónicas descompensadas como hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatías, tampoco formarán parte quienes fueron positivos a la COVID-19.

La industria biofarmacéutica cubana diseñó lotes de inyectables sin Tiomersal (timerosal) y los alérgicos al compuesto también recibirán las dosis de los candidatos.

La doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria de Salud del MINSAP, señaló que dos meses atrás comenzó la preparación de los recursos humanos. Médicos, enfermeras de la familia y directivos de policlínicos, en los diferentes municipios, recibieron capacitación sobre las buenas prácticas clínicas y la organización.

Además, se establecieron equipos de investigadores para certificar los vacunatorios y los sitios aledaños concebidos para este propósito, así como los locales de vigilancia post-vacunación, donde los pacientes permanecerán una hora después de aplicado el candidato vacunal. Desde el punto de vista logístico, se organizan los suministros necesarios en cuanto a jeringuillas y cadena de frío.

En la intervención, los consultorios del médico y la enfermera de la familia tendrán el mayor protagonismo, pues en la mayoría de ellos se realizará la aplicación del producto, por lo que el momento constituye un acontecimiento importante dentro del programa, manifestó la especialista.

Las autoridades de salud y los investigadores del IFV y el CIGB, para lograr la calidad del proceso cuentan con el apoyo del Consejo de Defensa Provincial, los consejos municipales, los estudiantes de Ciencias Médicas y las organizaciones de masas.

De forma paralela a la intervención en la capital continúa el ensayo clínico Fase III con Soberana 02 que incluye a 44 mil 010 voluntarios de ocho municipios, así como un estudio de intervención con 150 mil sujetos, entre los cuales más de 75 mil pertenecen al sector de la salud, biotecnológico y farmacéutico.

A ellos se suman, unos 48 mil voluntarios en la Fase III de Abdala en la región oriental y el estudio de intervención en personal de riesgo donde participan 124 mil en los territorios de Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

Desde el 29 de abril comenzará en La Habana la segunda etapa de intervención con trabajadores de la salud, donde se incluirán los trabajadores y estudiantes de las Universidades de Ciencias Médicas.

Insistió Soto Entenza que las vacunas no son mágicas, requieren de un tiempo y hay que recibir todas las dosis para lograr la inmunización completa, de ahí la importancia de mantener las medidas higiénicas y sanitarias luego de vacunados.

Mientras Cuba avanza con su estrategia de vacunación a la par de los ensayos clínicos –como plantea la Organización Mundial de la Salud–, la Organización Panamericana de la Salud  desarrollará, del 24 al 30 de abril de 2021, la 19 Semana de Vacunación en las Américas, con el lema “Las vacunas nos acercan”. La campaña contará historias de cómo las vacunas nos acercan a momentos, personas y objetivos que más nos importan.

Tomado de: Minsap –

Comentarios realizados Comentar

25/04/2021

Yunitza Rodríguez Sosa @ 5:36 pm #

Y los municipios de la provincia artemisa cuando empiezan con las vacunas

26/04/2021

MARIO Silva González @ 6:18 am #

Y para cuándo llegará al oriente

Diana Guzman @ 10:09 am #

Los que contrajeron la covid 19 seran vacunados posteriormente

Yudi @ @ 12:31 pm #

Bueno y en matanzas con el alto contagio que hay y las nuevas cepas súper fuerte,para cuando sería la vacunación???

jose medina @ 1:19 pm #

Más que una iniciativa es una decisión oportuna. Gracias Cuba, continuamos en combate.

Hector Martin @ 3:11 pm #

Tengo el criterio que contra este y otros virus es mucho mejor responsabilidad e higiene (con un poco de suerte y sensatez ) que vacunas. Mientras se replica y muta sin control en el mundo, aparecen nuevas cepas, se hace más contagioso y quizás más letal las vacunas se tienen que re-formular y perdemos en el tiempo.

Rosmely Rodríguez @ 3:32 pm #

Me gustaria saber cuando comienzan con la vacunacion de los niñas. En mi caso particular la mia tiene 9años.

Soy oriental pero considero acertada la decisión de realizar la referida intervención en la Habana toda vez que es el epicentro de la pandemia, por lo que cerrandole el paso por allá es como se va a controlar los contagios.

Ok @ 7:18 pm #

¿En la provincia de Sancti Spíritus cuándo comienza la vacunación masiva?

Vian Valdez @ 8:53 pm #

Saludos. Soy participante voluntaria del ensayo fase III de Soberana 02, me siento feliz y agradecida. Un “conocedor” me comentó que el mejor candidato vacunas era Abdala, me gustaría su opinión profesional

Jsosa @ 10:26 pm #

@Yudi @: estoy de acuerdo y Matanzas para cuando?…la gente aquí está súper preocupada, las nuevas cepas están matando y demasiado rápido, van a morir muchos más si se comienza después de la Habana ya que La Habana tiene el doble más de población, pienso que deberíamos ir a la par con La Habana

27/04/2021
28/04/2021

Pedro Ramírez Hernández @ 6:18 am #

@Tania Izquierdo Pamias: Buenos días Lic Tania
En mi caso padezco de
Hipertensión arterial,
Cardiopatía isquémica,
e Hidrocefalia producto
de una hemorragia subaracnoidea, pero que
las mantengo controladas con tratamiento
(En que grupo de vacunación cuando le llegue ese momento a mi municipio me vacunarian?)

Ok @ 4:23 pm #

Muchas gracias Tania por su explicación tan detallada,cuídate mucho mi hermanita…

29/04/2021

Wham! @ 7:16 am #

Controlando la habana ya se tiene la mitad de la batalla ganada.

Pedro Ramírez Hernández @ 9:04 pm #

@Tania Izquierdo Pamias:
Una pregunta compañera Tania.
Hace un tiempo se habló si mal no recuerdo en la conferencia de prensa sobre el covid- 19 algo referido a la predisposición de algunos grupos sanguíneos más que otros al contagio con el virus,
En fin que no escuché más sobre ese tema.
!sabe usted sobre este tema? (Por favor)

Cersei lannister @ 9:14 pm #

Hay un comentario de que la vacunación se suspendió hasta nuevo aviso y quisiera saber si es verdad.

01/05/2021

Pedro Ramírez Hernández @ 6:38 am #

@Tania Izquierdo Pamias:
Gracias licenciada por tomarse su tiempo en aclarar nuestras dudas.

Su respuesta me da algo de tranquilidad, aunque no se puede uno confíar y descuidar.
Mi grupo sanguíneo es 0+ pero como le dije, tengo comorbilidades que me hacen vulnerable.

05/05/2021

yuneisy @ 11:48 pm #

por favor quisiera saber si yo q aun doy pecho a mi hijo de dos años me puedo vacunar??

07/05/2021

yuneisy @ 5:30 pm #

gracias licenciada así lo haré

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code