Seguridad de la vacunación contra la COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas: Un estudio transversal en Egipto
El objetivo de este estudio fue investigar la incidencia y los factores de riesgo asociados a eventos adversos tras la vacunación contra la COVID-19 en pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas inflamatorias y no inflamatorias (EMR-I y EMR-NI, respectivamente).
El Grupo de Estudio de la COVID-19 del Colegio Egipcio de Reumatología investigó datos médicos a través de la encuesta ECR-VaXurvey3 en pacientes con EMR vacunados contra la COVID-19 entre diciembre de 2021 y junio de 2022, incluyendo sus datos demográficos, tipo de vacunación, diagnóstico de EMR, tratamientos, brotes posvacunales y otros eventos adversos. El grupo de control estuvo compuesto por individuos sanos y vacunados.
La encuesta ECR-VaXurvey3 incluyó a 890 pacientes vacunados con EMR, predominantemente mujeres (73,3 %) con una edad media de 44,4 ± 12,1 años, y 172 controles. El grupo con EMR estaba compuesto por 816 (91,7 %) con EMR-I y 74 (8,3 %) con EMR-NI. La frecuencia de eventos adversos fue comparable entre los grupos con EMR y control.
En los pacientes con EMR, el dolor en el lugar de la inyección (59,9 %) fue el evento adverso más reportado. Se reportaron infecciones por COVID-19 y brotes de la enfermedad posvacunales en el 2,9 % y el 12,1 % de los pacientes con EMR-I y en el 8,1 % y el 9,5 % de los pacientes con EMR-NI (p = 0,018 y p = 0,497, respectivamente). La gravedad de la infección previa por COVID-19 (odds ratio [OR] = 2,4; IC del 95 %: 1,0-5,8; p = 0,040) y el uso de azatioprina (OR = 2,6; IC del 95 %: 1,1-5,9; p = 0,024) se asociaron con un mayor número de eventos adversos posvacunales, mientras que el uso de biológicos se asoció con un menor número de eventos adversos (OR = 0,5; IC del 95 %: 0,3-0,8; p = 0,010).
Vea el texto completo en:
Comentar