Los epidemiólogos señalan los retos pendientes cinco años después de la pandemia

0

portada OMS respuesta a la covidHace cinco años, la ciudadanía, el Sistema Nacional de Salud y los profesionales sanitarios vieron como un virus desconocido por aquel entonces impactaba sobre su vida cotidiana, dejando una huella profunda.

A pesar de que, aparentemente, el nivel de preparación de España frente a una pandemia se consideraba adecuado, el inicio de la crisis de la COVID-19 evidenció que los sistemas de vigilancia, información y alerta temprana no estaban lo suficientemente preparados. Por ello, la Sociedad Española de Epidemiología señala los retos pendientes cinco años después del estallido de la COVID-19.

Especialistas en epidemiología recuerdan que, en general, los sistemas de vigilancia en salud pública no disponían de la estructura necesaria y hubo que improvisar mecanismos y soluciones gracias al compromiso de los profesionales de la salud pública y la vigilancia. Por otra parte, los planes de contingencia no fueron aplicados de la manera prevista, y faltaron profesionales para el seguimiento de los casos y sus contactos, elemento clave para frenar la expansión de la epidemia.

Por ello es necesario actualizar y revisar los planes con periodicidad y disponer de profesionales suficientes y formados.

Cinco años después de la pandemia

Así, especialistas en epidemiología destacan que cinco años después sigue siendo necesario actualizar los planes de contención de las comunidades autónomas, mejorar los protocolos en las residencias de mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, y solventar la escasez de profesionales en salud pública son algunas de las cuestiones en las que trabajar.

En cuanto a la gobernanza en salud, desde la Sociedad Española de Epidemiología advierten de que sigue siendo una asignatura pendiente, algo que quedó patente en las contradicciones en la respuesta frente a la pandemia de las distintas administraciones. “El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no fue capaz de adoptar siempre decisiones homogéneas cuando era necesario. Es urgente que este órgano mejore sus mecanismos de decisión”, señalan.

Y afirman que el marco legal que existe en España “es insuficiente” para afrontar una crisis sanitaria de la magnitud de la pandemia de COVID-19. Por ello, urgen a poner en marcha el Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias en Salud.

Lea el texto completo en: Los epidemiólogos señalan los retos pendientes cinco años después de la pandemia – Medscape – 11 de marzo de 2025 (debe registrarse en el sitio web).

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code