¿El nuevo linaje del coronavirus supone un «peligro inminente» o es una señal de alarma?
mar 4th, 2025. En: COVID-19, NotiWeb.
El laboratorio Nacional de Guangzhou (China) ha identificado un nuevo linaje de coronavirus con potencial de contagio en humanos. Este virus ha sido detectado en murciélagos y utiliza de manera eficiente el receptor ACE2 humano, mecanismo similar al que utiliza el SARS-CoV-2.
Después de que saltara la noticia, Julià Blanco, investigador principal de IrsiCaixa, ha explicado a Gaceta Médica el alcance que puede tener esta alerta: «Este estudio sirve como advertencia, no existe un riesgo porque no es un virus que se identificó ayer, este lleva circulando en murciélagos desde hace mucho tiempo. Probablemente se aisló, pero no ha habido ningún caso de infección en humanos ni de transmisión. No es un peligro inminente, simplemente es una señal de alarma más contra estos diferentes coronavirus».
El investigador de IrsiCaixa coincide con otros expertos que consideran que los hallazgos, obtenidos a partir de estudios estructurales y funcionales, alertan sobre la posible amenaza de transmisión y subrayan la necesidad de llevar a cabo una vigilancia epidemiológica reforzada. Blanco asegura que esta información no es nueva: «Sabemos que hay muchas personas infectadas por coronavirus en el sudeste asiático, ya que tienen anticuerpos. ¿La existencia de coronavirus que sean capaces de infectar humanos debería de preocuparnos? Todavía no».
En este reciente estudio, publicado en la revista científica Cell, los expertos han mostrado el hallazgo del linaje 2 del HKU5-CoV (HKU5-CoV-2) en murciélagos, el cual emplea de manera eficiente la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) humana como receptor funcional y muestra un amplio tropismo en distintos huéspedes. El análisis de microscopía crioelectrónica (crio-EM) del dominio de unión al receptor (RBD) del HKU5-CoV-2 y el complejo con la ACE2 humana reveló un mecanismo de unión completamente diferente al de otros merbecovirus que utilizan ACE2, con una huella del RBD ampliamente compartida con los sarbecovirus que también se enlazan a ACE2 y NL63.
Asimismo, Blanco ha incidido que esta investigación enseña a que hay coronavirus que puede infectar humanos y es importante aprender las herramientas para poder detectarlos: «Este trabajo nos indica cuál es la interacción de este nuevo coronavirus con el receptor ACE2 humano, y a su vez nos muestra cuales son los diferentes coronavirus y cómo interaccionan. Estos datos nos ayudan a predecir mejor la forma de actuar del virus».
Lea el texto complejo en: ¿El nuevo linaje del coronavirus supone un «peligro inminente» o es una señal de alarma? Por Claudia Vaquero Reina. Gaceta Médica – 3 marzo 2025.
Comentar