2020 Archivos

3

terminología covid 19La quinta edición del Diccionario Básico Escolar, en proceso en Santiago de Cuba por el Centro de Lingüística Aplicada (CLA), incluirá vocablos relacionados con la COVID-19, una pandemia con repercusiones también en el idioma. Ver más…

0

Al cierre del día de ayer, 25 de noviembre de 2020, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 627 pacientes, sospechosos 799, en vigilancia 2 mil 385 y confirmados 443. Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 596 muestras, resultando 49   muestras positivas. Ver más…

0

información covid 1¿Cómo ha contribuido el acceso abierto a la información científica a la implementación de la respuesta de Cuba a la COVID-19? ¿Cómo se ha beneficiado la ciencia cubana y el sector de la salud de la información científica accesible en bases de datos académicas en línea? ¿Qué aportes ha hecho Cuba a la disponibilidad de información en acceso abierto sobre protocolos y tratamientos para enfrentar la pandemia? ¿Cuál es el rol de la prensa en la comunicación pública de los resultados de la investigación científica? Ver más…

11

Al cierre del día de ayer, 26 de noviembre de 2020, se encuentran 3 mil 613 pacientes hospitalizados: en vigilancia 2 mil 291, sospechosos 872,  y confirmados 450. Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 921 muestras, resultando 35 positivas. Ver más…

3

Dr. Francisco DuránLo que se traduce de la conferencia del doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap),  este viernes, es que la cantidad de viajeros que llegan a Cuba infestados con el SARS-CoV-2 pudiera desatar la transmisión de la enfermedad dentro de Cuba si no se adoptan las más estrictas medidas de protección y prevención, por parte de las instituciones, pero esencialmente de las familias. Ver más…

1

En Cuba se han recuperado más del 93% de los pacientes que se han contagiado con la COVID-19, una cifra superior a la media mundial, que apenas sobrepasa el 69%. Esta realidad demuestra cuánto se ha hecho en nuestro país en más de ocho meses de duro batallar por salvar vidas. Ver más…

1

Al cierre del día de ayer, 27 de noviembre de 2020, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 792 pacientes, sospechosos 926, en vigilancia 2 mil 382 y confirmados 484. Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 147 muestras, resultando 63 muestras positivas. Ver más…

0

Al cierre del día de ayer, 28 de noviembre de 2020, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 864 pacientes, sospechosos 870, en vigilancia 2 mil 483 y confirmados 511. Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 466 muestras, resultando 60 muestras positivas. Ver más…

0

Directivos e investigadores del MINSAP, Biocubafarma, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Centro de Inmunología Molecular comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para actualizar sobre los resultados de la implementación de los protocolos clínicos cubanos para enfrentar la COVID-19 y su impacto en la tasa de mortalidad provocada por la contagiosa enfermedad. Ver más…

0

ingeniería genetica covid19Tras varios meses de debate sobre el origen de la pandemia, un nuevo estudio sugiere que el nuevo coronavirus pudo estar presente en varios continentes antes de ser detectado en Wuhan, China, donde hasta el momento se cree que comenzó el brote. Ver más…