Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Sitio cubano para especialistas sobre la fiebre Chikungunya
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > 2017 > enero

enero 2017 Archives

« dic, 2016 • feb, 2017 »
01/01/2017

Chikungunya .Número de casos reportados en las Américas año 2016

ene 1st, 2017. #

 úmero de casos reportados de Fiebre chikungunya en las Américas 2016

  • Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas en el 2016
  • Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – SE 52 (30 de diciembre de 2016)
  • Número de casos reportados de fiebre chikungunya en las Américas – SE 51 (23 de diciembre de 2016)

Ver más…

Páginas: 1 2 3
12/01/2017

El chikungunya es ahora la mayor amenaza para Brasil

ene 12th, 2017. #

Un año después de la explosión del zika en Brasil y con buena parte de la población protegida por sus anticuerpos, los fuertes calores de verano en el gigante suramericano amenazan con disparar otra enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti: la chikungunya.

La prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) alertó recientemente a los servicios sanitarios de Rio de Janeiro del riesgo que esa infección pueda afectar a entre 30 % y 50 % de su población, de 6 millones de habitantes. Ver más…

Desarrollan una vacuna contra chikungunya a partir de un virus inocuo

ene 12th, 2017. #

Desarrollan vacuna chikungunya partir virus inocuoInvestigadores del Departamento de Medicina de la Universidad de Texas en Galveston, Estados Unidos, han desarrollado una vacuna contra la fiebre chikungunya hecha de un virus específico de insecto que no tiene ningún efecto en las personas, haciendo la vacuna segura y eficaz.

Ver más…

Relacionado con: vacunas.

23/01/2017

Chikungunya – Haití: diabetes, potenciación mutua

ene 23rd, 2017. #

mosquitos -ChikungunyaUna investigación realizada en Haití demuestra por primera vez que ambas enfermedades potencian su impacto negativo, agravando el estado general de quienes las padecen.

“En el diabético, el virus desequilibra la enfermedad metabólica, aumentando la producción de azúcar (hiperglucemia), mientras que la diabetes agudiza en él los síntomas de la afección viral”, dice Eddy Jean-Baptiste, autor del trabajo publicado en The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene (7 de diciembre). Ver más…

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué es y qué la produce?
  • Escritura correcta
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento

Vectores

  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre
  • Ciclo biológico del mosquito A. albopictus
  • Importancia médica del A. albopictus
  • Distribución y expansión del A. albopictus
  • Prevención y control de los mosquitos
  • Aedes aegypti ¿Quién es?
  • Ciclo biológico del mosquito A. aegypti

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Recomendamos

Infoenlaces

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

Contenidos

  • Actualidades
  • Actualización epidemiológica
  • Artículos científicos
  • Investigaciones cubanas
  • Propuestas del editor
  • Situación en Cuba

Cuadro clínico

cuadro clínico del chikungunya

noticias al dia

Noticias científicas actualizadas sobre Chikungunya. Véalas desde aquí...

cartel evidencia medica 1

Vea las actualizaciones más recientes...

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado: 18/4/2025

Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto

CNICM. Infomed : Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy