Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio
18 abril, 2018

Sugieren tomar medidas para protegerse contra dengue, zika y chikungunya

Tomar medidas para protegerse contra dengue, zika y chikungunyaEl médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 48 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, sugirió tomar medidas para evitar el dengue, zika chikungunya. En un comunicado, el especialista afirmó que las condiciones climáticas de la zona metropolitana de Guadalajara se han vuelto propicias para el mosquito transmisor del dengue, de tal forma que se cohabita con el vector.

Ver más…

abr 18th, 2018. #

29 marzo, 2018

Insectos peligrosos están colonizando todo el planeta

Insectos peligrosos están colonizando todo el planetaToward Climate Change Impact: Vectors carrying viral infection. What we should know. Diana Conduto António; Isabella Sanseverino; Luca Pozzoli; Teresa Lettieri. Publications Office of the European Union.

Ver más…

Páginas: 1 2 3 4 5

mar 29th, 2018. #

23 marzo, 2018

México: usarán una bacteria para reducir dengue, zika y chikungunya

mosquito aedes sano  y mosquito aedes  infestado con wolbachia Infectarán los aedes aegypti con una bacteria que evita que el mosquito sea transmisor de esas enfermedades.  En un intento por controlar la propagación de los virus dengue, zika y chikungunya, el estado mexicano de Baja California Sur utilizará la bacteria wolbachia, que se encuentra en el 60% de los zancudos y evita que el mosquito aedes aegypti sea portador de esas enfermedades. Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, wolbachia.

mar 23rd, 2018. #

21 marzo, 2018

Reportan casos de zika, dengue y chikungunya en Costa Rica

Reportan casos de zika, dengue y chikungunya en Costa RicaDatos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan  que a la novena semana de 2018 se mantienen en cinco los casos confirmados de zika, igual cantidad que en las siete primeras semanas epidemiológicas de este año.

Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, Anopheles Albimanus, chikungunya, dengue, zika.

mar 21st, 2018. #

1 2 3 4 5 6 7

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Historial del sitio

Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

  • Liberarán mosquitos contaminados con bacteria en Río de Janeiro para eliminar zika, dengue y chikungunya 29 enero, 2018
  • Crean mosquito transgénico para combatir propagación de infecciones 17 noviembre, 2017
  • Hallan en India propiedades de fármaco para combatir el chikungunya 10 octubre, 2017
  • Lanzan millones de mosquitos con bacteria contra dengue y zika en Río de Janeiro 1 septiembre, 2017

Destaques

15 edición del Curso Internacional de Dengue, Zika y el Chikungunya. Vea los detalles

Lista del Grupo de Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
Infoenlaces

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Actualización

18  de abril de  2018
Sitio publicado el 24 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2018 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy