Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Sitio cubano para especialistas sobre la fiebre Chikungunya
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Epidemia de arbovirosis asociada al síndrome de Guillain-Barré: serie temporal en el noreste de Brasil
23/04/2024

Epidemia de arbovirosis asociada al síndrome de Guillain-Barré: serie temporal en el noreste de Brasil

abr 23rd, 2024. #

Guillain BarreLos arbovirus causan problemas de salud pública en varios países y, según indican los reportes, pueden producir complicaciones neurológicas centrales y periféricas con secuelas permanentes. Sin embargo, no se sabe cuál de ellos es realmente el responsable de los brotes del síndrome de Guillain-Barré (SGB), especialmente en Brasil.

Así, el objetivo de este estudio es verificar si existen coincidencias entre el brote del SGB y los arbovirus más comunes en el Noreste de Brasil y sus asociaciones.

Se diseñó un estudio de series temporales ecológico en las unidades federativas del Noreste de Brasil, adoptando como fuente de datos las hospitalizaciones y las notificaciones de arbovirosis de Guillain-Barré entre 2014 y 2019. Se construyeron curvas de distribución de incidencia para las condiciones científicas, y se aplicó una ecuación estimada generalizada (GEE) para estimar la relación entre arbovirus y Guillain-Barré.

Se encontró que existe una distribución similar en las incidencias de virus del chikunguña (z=7,82; p=0,001), virus del Zika (z=3,69; p=0,03) y síndrome de Guillain-Barré (z =2,98; p=0,05) entre 2014 y 2019.

El modelo GEE reveló que la distribución de la incidencia de chikunguña está asociada con la distribución de la incidencia de SGB en cada año (x2Wald=3,969; p=0,046). Este patrón se repitió en siete de los nueve estados, mientras que el virus del Zika presentó una relación significativa con el SGB en solo dos estados.

El brote del SGB en el Noreste de Brasil parece estar relacionado probabilísticamente con los brotes del virus del chikunguña.

Vea el texto completo en:

Lopes, Johnnatas Mikael; Carvalho, Maylon Wellik dos Santos; Souza, Gustavo Roberto Santana; Barbosa, Romero Henrique de Almeida; Barbosa, Poliana Kalinne Simões de Melo; Freitas, Rodrigo Pegado de Abreu; Souza, Clécio Gabriel de. Arboviruses epidemic associates with Guillain-Barré syndrome: temporal series in northeast Brazil. Rev. Baiana Saúde Pública (Online) ; 47(4): 53-65, 20240131

Relacionado con: Guillain Barré.

Publique un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué es y qué la produce?
  • Escritura correcta
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento

Vectores

  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre
  • Ciclo biológico del mosquito A. albopictus
  • Importancia médica del A. albopictus
  • Distribución y expansión del A. albopictus
  • Prevención y control de los mosquitos
  • Aedes aegypti ¿Quién es?
  • Ciclo biológico del mosquito A. aegypti

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Recomendamos

Infoenlaces

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

Contenidos

  • Actualidades
  • Actualización epidemiológica
  • Artículos científicos
  • Investigaciones cubanas
  • Propuestas del editor
  • Situación en Cuba

Cuadro clínico

cuadro clínico del chikungunya

noticias al dia

Noticias científicas actualizadas sobre Chikungunya. Véalas desde aquí...

cartel evidencia medica 1

Vea las actualizaciones más recientes...

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado: 18/4/2025

Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto

CNICM. Infomed : Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy