La brasilera Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro definitivo de la vacuna contra el virus chikungunya, luego de una investigación del Instituto Butantan junto al laboratorio farmacéutico franco-austríaco Valneva. Ver más…
La Comisión Europea (CE) autorizó recientemente la primera vacuna en el bloque comunitario contra el Chikunguña. El inmunizante estará permitido para mayores de 18 años, según informó la institución en un comunicado. Ver más…
Desde hace algún tiempo debido a cierto deterioro de la higiene en algunos lugares de Sandino, se demanda de la población un mayor apoyo para erradicar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti: el vector más importante en la transmisión de la fiebre amarilla, el dengue y el virus del chikungunya entre otras enfermedades que produce. Ver más…
Aunque el COVID-19, dengue, zika y chikungunya, coexisten en México y pueden generar síntomas similares, hay otros signos que permiten distinguir cada padecimiento, explicó Miguel Ángel García, experto en control de infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública.
La fiebre, el dolor de cabeza o de articulaciones pueden ser síntomas en común de estas enfermedades y dificultan el diagnóstico.
En plena pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19 y con la temporada de lluvias, así como de calor, los mexicanos no solo deben cuidarse del COVID-19 sino también del mosquito Aedes aegypti, causante de las enfermedades como el dengue, zika y chikunguya. Ver más…