Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Tras lluvias, Nuevo León intensifica prevención contra dengue, zika y chikungunya
12/09/2018

Tras lluvias, Nuevo León intensifica prevención contra dengue, zika y chikungunya

Este año se contabilizan 97 casos de dengue, de los cuales 58 son no graves o también conocidos como clásicos, así como un solo caso de zika y ninguno de chikungunya.

La Secretaría de Salud estatal de Nuevo León intensificó las acciones de prevención contra el dengue, zika y chikungunya, ante el riesgo de un posible incremento en los casos por la presencia de lluvias en la región.

El titular de la dependencia estatal Manuel de la O Cavazos, resaltó el riesgo de tener cacharros u objetos que puedan acumular agua, especialmente en estos días lluviosos, ya que es en éstos recipientes donde se reproduce el mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.

Refirió la importancia de recordar que las medidas básicas que ayudan a evitar la proliferación del mosquito son lavar, tapar, voltear y tirar los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en potenciales criaderos de mosquitos.

En este año, precisó, se contabilizan 97 casos de dengue, de los cuales 58 son no graves o también conocidos como clásicos, así como un solo caso de zika y ninguno de chikungunya.

De la O Cavazos encabezó una campaña de reforzamiento de las medidas de prevención en contra de estas enfermedades en el municipio de Escobedo donde subrayó que “este mosquito –aedes aegpty- nos ocasiona un serio problema de salud en todo el país”.

Durante la ceremonia de reforzamiento, se reconoció al municipio de Escobedo por su colaboración y participación activa en las diferentes campañas de salud, por lo que se le otorgó la certificación como Municipio Promotor de la Salud, al cumplir con los indicadores y metas del Programa Entornos y Comunidades Saludables.

septiembre 12/ 2018 (posta.com)

sep 12th, 2018. #

Publique un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy