Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > fiebre amarilla

fiebre amarilla

26/11/2020

El autofocal, fundamental para eliminar el Aedes Aegypti

DesAedes aegyptide hace algún tiempo debido a cierto deterioro de la higiene en algunos lugares de Sandino, se demanda de la población un mayor apoyo para erradicar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti: el vector más importante en la transmisión de la fiebre amarilla, el dengue y el virus del chikungunya entre otras enfermedades que produce. Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, control del vector, el dengue, el virus del chikungunya, fiebre amarilla.

nov 26th, 2020. #

05/07/2020

Finaliza en Cuba la “Semana de Acción contra los Mosquitos”

Desde el año 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lleva a cabo “La Semana de Acción contra los Mosquitos”, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de las comunidades sobre la relación entre los vectores y las enfermedades que estos transmiten, como el dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla y paludismo. Este año se desarrolló del 29 junio al 4 de julio y se enfocó en las acciones de prevención que se deben realizar en las viviendas y locales, para disminuir los sitios de reproducción del vector. Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, arbovirosis, chikungunya, COVID-19, dengue, fiebre amarilla, Organización Panamericana de la Salud (OPS), paludismo, zika.

jul 5th, 2020. #

26/06/2020

Dengue, Zika y Chikungunya se suman a riesgo sanitario

Aedes aegyptiAdemás del riesgo por COVID-19, se suman con la temporada de lluvias, enfermedades como el dengue, zika y chikunguya, advirtió Irma Luisa Ceja Martínez, gerente médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA. Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, dengue, fiebre amarilla, zila.

jun 26th, 2020. #

04/12/2019

Los bichos del cambio climático

picaduras de mosquitosLa crisis climática va más allá. No solo se refleja en el aumento de la temperatura del planeta, deshielo, sequías prolongadas o migraciones humanas y de animales terrestres y marinos. Significa también la propagación de enfermedades, algunas mortales, otras no, pero ni una sola debe quedar sin ser tratada. Sea como sea, es un problema de salud pública local y global. Ver más…

Relacionado con: Aedes aegypti, Aedes albopictus, chikungunya, dengue, fiebre amarilla, mosquito del género Anopheles, paludismo, zika.

dic 4th, 2019. #

1 2

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

  • Desarrollan una aplicación web que clasifica el riesgo de propagación de virus recién detectados 08/04/2021
  • Murciélago, pangolín, aves… Los animales que nos transmiten virus 31/03/2021
  • La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla 11/03/2021
  • La anemia puede contribuir a la propagación del dengue 17/02/2021
  • Descubren cómo un anticuerpo bloquea los efectos peligrosos de la infección por el virus del dengue 02/02/2021

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy