Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > transmisión

transmisión

27/06/2014

Virus Chikungunya en el Caribe

El sitio web creado por Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre el virus Chikungunya ha publicado una imagen que muestra los países y territorios del Caribe donde los casos de Chikungunya han sido reportados hasta el 24 de junio de 2014.

Virus Chikungunya en el Caribe

Fuente: Sitio web de los CDC

 

Relacionado con: América, Caribe, transmisión, virus chikungunya.

jun 27th, 2014. #

Cifras y datos sobre Chikungunya

  • La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
  • Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente.
  • Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
  • Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos.
  • A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas, y es causa de considerables sufrimientos y morbilidad.
  • La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las Américas. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia.

 

Fuente: Centro de Prensa OMS

 

Relacionado con: síntomas, transmisión, virus chikungunya.

jun 27th, 2014. #

25/06/2014

Transmisión

El virus del chikungunya,   se transmite fundamentalmente por vectores muy invasivos:

- Aedes aegypti es un vector predomina en ambientes urbanos, se reproduce en contenedores artificiales (muy abundantes) y naturales y se alimenta casi exclusivamente del humano.

- Aedes albopictus se ubica más a menudo en zonas periurbanas y rurales, y se mantiene de primates humanos y no humanos, roedores y aves.

Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Aedes  aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.

A pesar de su importancia global, la información sobre su distribución es dispersa. Se sabe que Aedes  aegypti se encuentra ampliamente distribuido en México, y Aedes  albopictus, nativo del sudeste asiático, el cual se identificó en Estados Unidos   en 1985, se dispersó hacia el sur de ese país y el norte de México.

El contagio no se da de persona a persona.   Se da cuando un mosquito pica a una persona infectada, y como se alimenta de sangre, luego pica a otra persona, y, de esta forma, la contagia.

Existe la transmisión vertical del virus. Cuando la infección se presenta durante el periodo perinatal, la transmisión se estima en un 50  %.  Asimismo, es posible la transmisión por transfusión sanguínea.

 La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

Fuente: Centro de Prensa OMS

Relacionado con: mosquito, transmisión, virus chikungunya.

jun 25th, 2014. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy