El conocimiento adquirido sobre la alta prevalencia de varios arbovirus presentes en el mundo, algunos de los cuales se propagan rápidamente a diversas regiones del planeta, generando coexistencia y coinfecciones, demuestra la importancia de una mejor comprensión del impacto que cada uno de ellos tiene en la salud de las personas infectadas. Ver más…
La brasilera Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro definitivo de la vacuna contra el virus chikungunya, luego de una investigación del Instituto Butantan junto al laboratorio farmacéutico franco-austríaco Valneva. Ver más…
Se ha informado con anterioridad que el virus Eilat (EILV)/chikungunya (CHIKV), un alfavirus quimérico a base de insectos, protegía a ratones meses después de una vacunación de dosis única, aunque los mecanismos subyacentes de protección del huésped aún no están claramente definido. Tanto EILV/CHIKV como la vacuna viva atenuada CHIKV 181/25 protegieron a los macacos de la infección por CHIKV de tipo salvaje (WT) 1 año después de una vacunación de dosis única. Ver más…
La Comisión Europea (CE) autorizó recientemente la primera vacuna en el bloque comunitario contra el Chikunguña. El inmunizante estará permitido para mayores de 18 años, según informó la institución en un comunicado. Ver más…
A pesar del impacto sustancial de esta enfermedad, actualmente no se cuenta con una evaluación integral de su cuadro clínico. En este estudio se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre las manifestaciones clínicas del chikungunya, su prevalencia y duración, y la hospitalización relacionada. Ver más…