El objetivo de este estudio es describir la discapacidad visual del diabético de 50 años y más de edad y la cobertura de la atención oftalmológica en Cuba durante el año 2016. Leer más…
Incorporar y mejorar socialmente el nivel de vida del niño débil visual con retardo del desarrollo psicomotor, es un reto para los profesionales de la rehabilitación física. Leer más…
Cuando la visión está disminuida o ausente provoca minusvalías para los niños, provocando trastornos del aprendizaje y de su desarrollo integral. Leer más…
La retinopatía de la prematuridad constituye una causa importante de morbilidad a nivel mundial, evolucionando a la ceguera si no se diagnostica y trata adecuadamente. Leer más…
El juego es la actividad más importante del niño, porque propicia la estimulación de diversos procesos y cualidades psíquicas, tales como: la discriminación perceptual, la concentración de la atención, la generalización de relaciones. Leer más…
El acto visual es la unión en una sola sensación consciente de lo que cada ojo percibe de forma independiente. La ambliopía se define como la falta de consolidación de la agudeza visual. Leer más…
La catarata congénita es una las causas más frecuentes de baja visión en Cuba y en el mundo, y se manifiesta desde los primeros momentos de la vida. Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en 23 pacientes (16 masculinos, 7 femeninos) con diagnóstico de catarata congénita. Leer más…
La Educación Especial es destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobre dotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. Leer más…
A inicios del año 1992 se detectó un incremento inusual de pacientes, fundamentalmente adultos del sexo masculino procedentes de áreas tabacaleras de la Provincia de Pinar del Río, con diagnóstico de ambliopía tabaco alcohólica. Leer más…