Noticias

Este 17 de enero, con motivo del Día de la Ciencia, fueron dados a conocer los premios a resultados científicos destacados en la Provincia de Mayabeque. Uno de ellos recayó en el “DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LOS PRODUCTOS VALERGEN, PRIMERAS VACUNAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA ALÉRGICA EN CUBA” de Arelis Más y un colectivo de autores del Laboratorio de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN). Los premios son otorgados por la Dirección Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de acuerdo a la evaluación de un consejo científico-técnico provincial. El trabajo describe de forma integral el sistema establecido en BIOCEN para la creación, caracterización y reemplazo de los materiales de referencia que se emplean en las diferentes pruebas de control de la calidad de las vacunas terapéuticas antialérgicas VALERGEN-DP, VALERGEN-DS y VALERGEN-BT. Dichas vacunas se basan en alergenos de tres especies de ácaros del polvo, se emplean para la inmunoterapia alergeno específica y forman parte desde 2008 del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba. La aplicación de este resultado ha permitido estandarizar la calidad de los productos durante más de 10 años, asegurando así la reproduciblidad de su eficacia y seguridad en su uso clínico. El sistema es original en el país y en BIOCEN y entre sus peculiaridades se incluyen la validación de la actividad biológica de las referencias mediante pruebas clínicas en humanos mediante la prueba por punción cutánea, demostrando así su bioequivalencia con anteriores lotes de referencia.

Una nota de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) ha anunciado que el Comité Asesor en Productos Alergénicos de la agencia gubernamental norteamericana de medicamentos (FDA) ha dado su visto bueno para la aprobación por este cuerpo regulador de los dos primeros productos para inmunoterapia sublingual.

El comité ha considerado que las tabletas de alergenos de polen de Stallergenes (Francia) y las de Merck/ALK-Abelló (USA-Dinamarca) reúnen la evidencia requerida de seguridad y eficacia para su indicación en el tratamiento de la rinitis alérgica. La votación ha sido por 9 a 1 por el producto de Stallergenes y 9-0 por el de Merck. La FDA había sido hasta ahora resistente a la aprobación de las nuevas formas de inmunoterapia alergeno específica. Solo las convencionales mediante inyección subcutánea contaban con aprobación oficial. También el medio académico estadounidense ha evolucionado desde una posición crítica o con reservas, a la aceptación de las evidencias de la eficacia de la inmunoterapia sublingual obtenidas en grandes ensayos clínicos Fase III realizados primero en Europa y después en los propios Estados Unidos.

La IT sublingual con tabletas ha encontrado gran aceptación en Europa donde estos productos han recibido el registro centralizado de la EMA y desplazan crecientemente la IT inyectable. La inmunoterapia sublingual cuenta con la aprobación y recomendación de la Organización Mundial de la Alergia (WAO) y de la  Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI). La nota de la AAAAI concluye apoyando el uso y extensión de la inmunoterapia alergeno-específica como el único tratamiento actualmente disponible potencialmente curativo para la enfermedad alérgica y capaz de prevenir la progresión de la enfermedad de rinitis a asma.

La alergia a alimentos constituye una creciente preocupación de salud pública a nivel mundial. Muchos alimentos alergénicos son usados como ingredientes en alimentos procesados y no siempre la información está disponible en las etiquetas. También la contaminación involuntaria o inconsciente o la sustitución de unos ingredientes por otros pueden ser causas de reacciones alérgicas en los consumidores. Ante esta preocupación se impone la necesidad de regulaciones y guías para la industria que protejan la seguridad del consumidor.

La  Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) acaban de presentar una Guía de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria con ese fin. También en Argentina fue presentada hace pocos meses, un documento similar por una agencia multidisciplinaria: “La Plataforma Alérgenos en Alimentos” que es un foro de discusión creado en el 2009, del cual participan profesionales pertenecientes a distintas instituciones  públicas y empresas de Argentina, entre ellas la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la Red Inmunos, y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios. El documento argentino está disponible en línea.

Estos documentos persiguen implementar en este sector prácticas adecuadas en la gestión de alérgenos y facilitar a las empresas abordar de manera práctica la gestión del riesgo de alérgenos en los procesos industriales. La guía ofrece consejos generales y aborda aspectos como la posible presencia no intencionada de alérgenos en los alimentos procesados, consideraciones sobre el material de empaque, prevención de la contaminación cruzada a través de instalaciones, equipos y utensilios, y la segregación de componentes alergénicos durante el almacenamiento y transporte. Se realizan también recomendaciones en materia de comunicación.

El Congreso del Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología y Clínica y Alergia, COMPEDIA 2013, se celebró en la Ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, México, del 10 al 13 de julio, con una participación de casi mil delegados nacionales e internacionales. Entre los trabajos premiados en el evento ¨Estudio de correlación entre la fauna de ácaros del polvo doméstico y la respuesta alérgeno específica en pacientes alérgicos de seis estados mexicanos¨, de la investigadora cubana Bárbara Fernández Duro, del Centro Nacional de Biopreparados que fue reconocido en la modalidad de investigación clínica.

El programa científico del evento contó con profesores de reconocido prestigio internacional como el Dr. Hugh Sampson, una autoridad en alergia a alimentos, del Centro Médico Mount Sinai, el Dr Clauss Bechart, autor de las principales publicaciones sobre el tema de rinosinusitis, el Dr. David Skoner, director de Alergia, Asma e Inmunología del Hospital General Allegheny de Pittsburgh, en Pennsylvania, el Dr. Thomas Platts Mills, director de la División de Alergia y Clínica de Inmunología de la Universidad de Virginia, el Dr. Michael S. Blaiss, Profesor Clínico de Pediatría y Medicina de la Universidad de Tennessee en Memphis y coeditor del libro Atlas de enfermedades alérgicas, y la Dra. Montserrat Fernández-Rivas, del Departamento de Alergia del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, entre otras personalidades.

La agenda de trabajo incluyó la presentación de los primeros resultados de los proyectos de investigación de COMPEDIA en materia de alergia alimentaria. Además hubo simposios, talleres y conferencias magistrales que abordaron la temática de la alergia y su manejo actual, no sólo en México, sino en el mundo en general. Los tres simposios realizados versaron en temas como “Alergia a alimentos”, “Prebióticos: Beneficios a largo plazo” y “Fundación Estudio de las Inmunodeficiencias”. Mientras los talleres abordaron las temáticas “Aspectos prácticos de las provocaciones orales con alimentos” y “Alergia a medicamentos, pruebas de diagnóstico, pruebas de reto, protocolos de desensibilización”. Se dictaron 58 conferencias, de ellas 18 magistrales. Fueron presentados 40 trabajos libres en carteles, de los cuales se seleccionaron y se premiaron los mejores trabajos en investigación clínica, investigación básica y un premio especial para los médicos extranjeros. Precisamente en la modalidad de investigación clínica resultó premiado el trabajo de la investigadora cubana sobre la identificación de diferentes especies de ácaros alergénicos en México. La ponencia tuvo una gran acogida entre los presentes, pues México carecía de un estudio como ese, que diera las bases reales para una inmunoterapia alérgeno específica adecuada en los pacientes con determinadas afecciones alérgicas. Además aportó datos epidemiológicos recientes de las localidades donde se realizaron los muestreos de polvo doméstico. El prestigio y la confianza ganados por los médicos e investigadores cubanos, fue claramente expresado por el presidente del Congreso y de COMPEDIA, Dr. Fernando Iduñate Palacios, al entregar este premio.

El factor de impacto de la revista “Journal of Allergy and Clínical Immunoly” (JACI), órgano  de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e inmunología (AAAAI, siglas en inglés) se ha elevado a 12.047, según informa un reciente mensaje de esa institución, consolidándose así como la revista de mayor importancia en la especialidad.  El índice de impacto Thompson Reuters califica a las revistas líderes sobre la base del número e importacia de las citas a los artículos publicados en la misma. Le siguen en este índice a JACI,  las revistas: Allergy (de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica ) con 5.883 y la estadounidense American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (11.041). Esta última revista publica artículos de inmunología y alergia respiratoria pero no puede ser considerada como exclusiva de la especialidad pues abarca también otras enfermedades respiratorias.  El índice de impacto es una herramienta útil para identificar las revistas núcleo en cada especilidad.

La inmunoterapia alergeno específica por la vía sublingual (es decir gotas debajo de la lengua) ha demostrado ser un tratamiento eficaz para el asma y bien tolerado por el paciente. Las vacunas de alergenos de ácaros VALERGEN, desarrolladas y producidas en BIOCEN han sido evaluadas para el tratamiento del asma por esa vía en estudios llevados a cabo en pacientes adultos. El CECMED ha concedido su autorización para el inicio de un nuevo ensayo clínico de dichas vacunas por vía sublingual en niños. El estudio se llevará a cabo en los Hospitales Pediátricos William Soler, Juan Manuel Márquez y Angel Arturi Aballí, todos en la ciudad de La Habana, en niños asmáticos, entre 5 y 15 años de edad, con síntomas alérgicos a los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia trpicalis. Particulrmente, los estudios con este último son escasos pues se trata de una especie que es importante solo en los trópicos. El estudio empleará tres esquemas de dosis durante 6 meses en busca de la dosis óptima en cuanto a beneficios para el paciente. Los resultados del estudio serían útiles para la mejor prescripción del tratamiento y en un futuro para el desarrollo de otras formas farmacéuticas de estos productos. Los detalles metodológicos del estudio pueden ser consultados en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.