Según datos del informe Eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis en las Américas: Actualización 2016, que publicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desaceleró el progreso hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la sífilis en América Latina y el Caribe. Ver más…
El ex-Director Ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, Onusida, Peter Piot, ofrecerá una conferencia el próximo jueves en La Habana sobre el ébola y el virus de inmunodeficiencia humana. Ver más…
El VIH/SIDA despertó interés académico en la salud de la población de lesbianas, homosexuales, bisexuales, travestis y transexuales (LGBTT) en especialmente en relación con los hombres que tiene sexo con hombres (HSH), el grupo más afectados por la enfermedad. En Brasil, 1980-2014 fueron diagnosticados 756998 casos de SIDA (65,0%hombres y 35,0% de mujeres). En el 2009, hubo un aumento de casos entre los HSH; que este número creció 34,6% en 2004 a 43,2% en 2013. Un estudio realizado en la ciudad de Sao Paulo con la participación de 1217 MSM mostró que el 63,8% eran soropositivas, con una prevalencia del 7,4% en el rango 18 a 24, 14% en el rango de 25 a 34 años, 27% en el rango de 35 a 49 años y el 18,3% en grupo de edad de 50-77 años.
Fuente: Rev Panam. Salud Pública. 2017. 40(6):398–400
Radicada en Santiago de Cuba, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (Cenea) de la Universidad de Oriente, constituye la única institución en el país que desarrolla y aplica esta tecnología con resultados debidamente validados. Ver más…