Otras ITS

0

estadísticasAlgunos estudios han investigado el efecto de COVID-19 en la incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS); el encierro que fue implementado a raíz de la pandemia ha limitado la eficacia clínica y diagnóstico de laboratorio de ETS y presumiblemente también su transmisión. Ver más…

0

Hepatitis BSe estima que existe 257 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) globalmente. Para tener una idea de la magnitud, en 2015, la hepatitis B ocasionó 887 000 muertes, la gran mayoría debido a sus complicaciones (cirrosis y el carcinoma hepatocelular) según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver más…

0

dolor en bajo vientre_mujerCada año se producen 131 millones de nuevos casos de infección por clamidia, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes. Pero como tres de cada cuatro infecciones no presentan síntomas, la cifra puede ser mucho mayor. En una de cada seis mujeres infectadas, la infección viaja desde el cuello uterino y causa enfermedad inflamatoria pélvica, que puede acabar con dolor pélvico crónico, infertilidad o embarazo ectópico. Ver más…

0

boletines Biblioteca Médica NacionalLa Biblioteca Médica Nacional publicó el boletín Salud del Barrio correspondiente a los meses sept-oct de 2019. Esta publicación de frecuencia bimestral brinda información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad. Ver más…

0

hepatitis-BLas hepatitis víricas son un problema de salud pública mundial, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. A pesar de la enorme carga que supone para las comunidades de todas las regiones del mundo, hasta hace poco la hepatitis prácticamente se había pasado por alto como prioridad sanitaria y para el desarrollo. Ver más…

0

mujeres cubanasEl cáncer de cuello uterino es el cáncer más común entre las mujeres que viven con el VIH. Las probabilidades de que una mujer que vive con el VIH desarrolle cáncer de cuello uterino invasivo es hasta cinco veces más alta que la de una mujer que no vive con él. El riesgo general de que una mujer contraiga el VIH se multiplica por dos si tiene la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Ver más…