Mycoplasma y Ureaplasma se asocian como agentes etiológicos de infecciones oportunistas en pacientes VIH-positivos. Las manifestaciones respiratorias causadas por estos microorganismos son desde el punto de vista clínico indistinguibles a las provocadas por otros patógenos. Al contrario de los pacientes inmunocompetentes, Mycoplasma pneumoniae no se asocia a la aparición de infecciones del sistema respiratorio, en su lugar, otras especies consideradas microbiota normal emergen como responsable de esas entidades clínicas.
El diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias causadas por micoplasmas es un tanto laborioso. La utilización de medios de cultivos específicos y selectivos para estos microorganismos constituye un paso decisivo en esos procederes.
La incidencia de Mycoplasma spp. en la población VIH-positiva en Cuba se desconoce y muy pocas investigaciones de diagnóstico de enfermedades respiratorias causadas por estos microorganismos se reportan a nivel internacional, por lo que se hace necesario conocer si Mycoplasma spp. constituye un agente etiológico de estas infecciones en pacientes cubanos VIH-positivos con manifestaciones respiratorias.
Es por ello que este estudio está encaminado al aislamiento de micoplasmas presentes en el tracto respiratorio de pacientes cubanos VIH-positivos con manifestaciones respiratorias, mediante el estudio de muestras clínicas utilizando el cultivo bacteriológico y la identificación polifásica de los aislados mediante reacción en cadena de la polimerasa.
Fuente:Rev Cubana Med Trop vol.65 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2013
Hoy en América Latina y el Caribe hay 48.000 niños menores de 15 años afectados por VIH y cerca 735.000 adolescentes entre 15 y 24 años. La conexión entre VIH y violencia, aunque no sea actualmente evaluable, se ha sin duda potenciado, puesto que la creciente difusión del VIH/SIDA ha tenido un fuerte impacto sobre la de los niños y niñas.
La vulnerabilidad es el resultado, entre otros factores, de la pobreza, los conflictos armados y el empleo de niños en trabajos peligrosos, la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes que, contribuyendo a potenciar la epidemia, crea una dinámica que se retroalimenta. La difusión de la epidemia, produce un rápido crecimiento del número de los huérfanos, que se enfrentan a situaciones de empobrecimiento y sin progenitores que puedan cuidarlos y educarlos, lo cual los expone a riesgos crecientes de abuso y nuevamente, de infección por VIH. Además, muchos de ellos terminan viéndose obligados a realizar tareas peligrosas y sufren explotación sexual a cambio de dinero, “protección”, vivienda o alimentos.
Actualmente el número de huérfanos debido al VIH/SIDA en América Latina y el Caribe es de 752.000103. El maltrato, la explotación y la usurpación de la herencia son algunas de las amenazas más típicas para los huérfanos y los niños vulnerables. En ese sentido es muy importante el papel desarrollado por la comunidad, junto con organizaciones religiosas y otras organizaciones comunitarias, para dar seguimiento a la situación de los niños y niñas, intervenir cuando sea necesario y alertar a las autoridades en casos de maltrato. Paralelamente, el papel de los gobiernos será el de garantizar que los jueces y los líderes tradicionales desarrollen conciencia de estos problemas y tengan clara la legislación y los procedimientos existentes para proteger a los niños y niñas de estos tipos de abuso.
Otro problema típico de los niños, niñas y adolescentes huérfanos/as por el VIH/SIDA es la discriminación o/y el abandono. Se ven obligados a dejar sus hogares y vivir fuera de su entorno familiar. Además, en algunas ocasiones, sufren rechazo por su familia ampliada más a menudo que los niños y niñas huérfanos por otras causas.
Fuente: Informe de América Latina en el Marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas
El debate sobre el vínculo entre la pobreza y la infección por el VIH en África subsahariana ha seguido durante casi dos décadas sin consenso definitivo. Una gran cantidad de literatura en los primeros años de la epidemia del VIH indicó que la riqueza relativa se asoció con un mayor riesgo de infección por el VIH.
Debido a la abundancia relativa de la renta disponible, los individuos y las familias en los grupos de ingresos más altos tenían más probabilidades de estar involucrado en arriesgadas múltiples parejas sexuales simultáneas. A medida que la epidemia de madurado, aquellos en los soportes más pobres ingresos comenzaron a convertirse igualmente en riesgo de infección por el VIH, principalmente debido a la expansión de las redes sexuales y también debido a la creciente naturaleza transaccional de sexo.
Durante la segunda década de la epidemia del VIH, las oportunidades económicas perdidas y los costos del cuidado de los enfermos y los huérfanos se convirtió en grave entre las familias y las comunidades más pobres.
Fuente: BMC Public Health. 2013 Nov 4;13(1):1037.
Se presenta el caso clínico de un paciente de 19 años de edad, quien había sido ingresado en la provincia de Cienfuegos bajo el diagnóstico de derrame pleural paraneumónico. Se le administraron antibióticos de amplio espectro que le produjeron una ligera mejoría clínica, de modo que fue egresado. Debido a la persistencia de los síntomas respiratorios y el derrame pleural – observado a través del estudio radiográfico — fue admitido en el Servicio de Neumología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, y allí se determinó que el afectado presentaba coinfección de tuberculosis pleural con el virus de inmunodeficiencia humana/sida, para lo cual se le indicó la categoría 1 del tratamiento establecido a los efectos.
La tuberculosis pleural es la complicación más frecuente de la tuberculosis del adulto, especialmente en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede ocurrir en cualquier edad. Como complicación de una primoinfección suele presentarse en personas de cualquier grupo etario y puede ser contralateral al complejo primario. En ocasiones es la única manifestación de una tuberculosis o la expresión de una diseminación hematógena, en cuyo caso puede ser bilateral.
Examen físico
- Mucosas: normocoloreadas y húmedas.
- Tejido celular subcutáneo: no infiltrado.
- Aparato respiratorio: expansibilidad torácica disminuida en el hemitórax derecho. No se percibió tiraje. Murmullo vesicular abolido en el tercio inferior del campo pulmonar derecho y crepitantes por encima de este. Frecuencia respiratoria de 22 respiraciones por minuto.
- Auscultación cardíaca: ruidos cardíacos rítmicos y no se percibían soplos. Frecuencia cardíaca de 89 latidos por minuto.
- Abdomen: blando depresible y no doloroso a la palpación. Sin tumoración palpable, ni visceromegalias. Presentaba ruidos hidroaéreos, que eran normales.
- Sistema nervioso central: sin alteraciones.
- Peso: 64 kg.
- Talla: 170 cm..
Exámenes complementarios
Hemoglobina: 108 g/L
Hematócrito: 0,33 L/L
Eritrosedimentación: 27 mm/L
Leucocitos: 8,6 x 109/L Polimorfonucleares: 0,60 Linfocitos: 0,40
Bilirrubina total: 9,6 U/L Directa: 1,0 U/L Indirecta: 8,6 U/L
Transaminasa glutámicopirúvica: 17 U/L
Transaminasa glutámicooxalacética: 87 U/L
Fosfatasa alcalina: 300 U/L
Creatinina: 11 U/L
Proteínas totales: 81 g/ L
Albúmina: 32 g/L
Globulina: 49 g/L
Fósforo: 1,0 mm/L
Glucemia: 4,3 mmol/L
Inmunoglobulina G: 28,7 mg/dL
Inmunoglobulina M: 2,11 mg/dL
Inmunoglobulina A: 2,20 mg/dL
Proteína C reactiva: 3
Conteo de eosinófilos: 0,5 x 109/L
Conteo de neutrófilos: 7,1 x 109/L
Factor reumatoideo: negativo.
Antígeno de superficie: negativo.
Electroforesis de proteínas: aumento notable de la zona alfa, con aspecto policlonal.
Prueba de la tuberculina: 16 mm.
Inmunocomplejo circulante: 0,199.
Serología: no reactiva.
Carga viral: 6 990 000.
Virus de la inmunodeficiencia humana: positivo.
Líquido pleural: no se observaron bacilos ácidoalcohol resistentes (BAAR) ni se obtuvo crecimiento bacteriano.
Examen citoquímico de orina: ligeramente turbio y de color amarillo.
Prueba de Rivalta: positiva.
Conteo de células: 42 x 106/L (predominio de linfocitos).
Glucosa: 5,5 mmol/L
Proteínas: 64,5 g/L
Estudio radiográfico
- Rayos X de tórax (vista anteroposterior): radiopacidad homogénea en la base izquierda, con aspecto de derrame pleural de moderada cuantía. Cisuritis interlobar derecha. Acentuación de la trama hilio-basal derecha.
- Ecografía de bases pulmonares: derrame pleural de moderada cuantía (700 cc de líquido) en la base pulmonar izquierda.
- Ecografía abdominal: hígado, vesícula, vías biliares y páncreas de aspectos normales. Ambos riñones con buena relación seno-parénquima, sin dilatación ni imagen sugestiva de litiasis. Próstata con medida de 26 x 25 x 22 mm. Aumento del patrón gaseoso en el epigastrio, por lo que no se definieron adenomegalias.
- Rayos X luego de realizar toracocentesis: imagen de sol naciente en la base derecha, con lesiones inflamatorias asociadas.
- Tomografía axial computarizada (TAC) de tórax: no alteraciones mediastinales. Elevación del hemidiafragma derecho: derrame pleural derecho de pequeña cuantía. En la base pulmonar derecha se observaron imágenes hiperdensas lineales, como secuela de un proceso inflamatorio antiguo.
- Las muestras de esputo para la búsqueda de BAAR I y II (directo y con cultivo) resultaron negativas.
Coinfección de tuberculosis pleural con el virus de inmunodeficiencia humana y sida. Dr. Joaquín López González,MsC. Haidee Marrero Rodríguez, MsC. Ilena Silva Reyes, Dra. Marelis Veranes García y Dra. Liané Benítez Rodríguez. MEDISAN 2013; 17(11):8111
Existen más de 200 genotipos de virus del papiloma humano, de ellos más de 40 se han aislado en el tracto genital inferior. Se subclasifican según su capacidad oncogénica, en de bajo y alto riesgo. La manifestación clínica ede la infección son los condilomas acuminados, que son generalmente causados por papiloma virus humano de bajo riesgo, pero son un importante indicador de infección por genotipos de alto riesgo.
La infección por este virus ha sido demostrada en el carcinoma epidermoide de pene y ano. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre los condilomas acuminados y cáncer del pene y ano en un estudio realizado en pacientes con condilomas acuminados que asistieron a las consultas de dermatología y urología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.
Se comprobó predominio del grupo de 15 a 19 años de edad con 72 pacientes (80 %), seguido del de 20 a 24 con 8 enfermos (9 %). Ambos grupos constituyeron el 89 % de los pacientes estudiados. De las citologías orgánicas realizadas, solo la quinta parte (19,9 %) fueron sospechosas de células neoplásicas y ningún caso positivo de estas células. Los resultados histopatológicos de todas las biopsias realizadas fueron compatibles con condiloma acuminado, y ninguno de carcinoma. En la uretroscopia y anoscopia realizada a los pacientes sospechosos de células neoplásicas no se encontró ninguna alteración.
El predominio del grupo de edad de 15 a 19 años contrasta con otro estudio realizado en esta provincia en años anteriores, 17 en el que se encontró que la mayor incidencia recayó en el de 20 a 24 años con 29,3 %, seguido por el de 25 a 29 (12,7 %), y el de 15 a 19 de años de edad solo contaba con el 9,8 % del total de enfermos estudiados, por lo que se aprecia lo señalado por otros autores acerca de la tendencia que existe en la actualidad a iniciar las relaciones sexuales en edades tempranas.
Investigadores expresan que la incidencia de cáncer anal, neoplasia relacionada con el PVH se ha incrementado en las últimas décadas, principalmente en los hombres que tienen sexo con hombres, y que los cambios histológicos producidos por este virus en el epitelio anal, pueden ser detectados con una prueba de Papanicolaou.
La mayor incidencia de los condilomas acuminados se encontró en pacientes de 15 a 19 años edad, se observó la asociación con formas subclínicas en más de la décima parte de los pacientes. De las citologías orgánicas la quinta parte fueron sospechosas de células neoplásicas.
Relación entre los condilomas acuminados y cáncer del pene y ano. Telma Margarita Ferrá Torres, Edith Nancy Ramírez Villagaray. Revista Archivo Médico de Camagüey. Vol 17, No 4 (2013)
La neurotoxoplasmosis está asociada a la inmunodeficiencia y su expresión es mayoritariamente entre personas con VIH y SIDA, es la infección oportunista que con mayor frecuencia afecta el sistema nervioso en personas inmunodeprimidas por lo que todo acercamiento a la prevención desde la metodología de pares permite la reducción de riesgos y la reducción de daños.
Se desarrolló un sistema de acciones para la prevención de la neurotoxoplasmosis en personas con VIH y SIDA. Se describe la etapa de capacitación de capacitadores, que se inició con un diagnóstico de actitudes basada en los conocimientos y prácticas que indican la percepción de riesgo a la infección por Toxoplasma gondii. Las personas con VIH que se formaron como capacitadores tienen actitudes positivas para reconocerse en riesgo ante la neurotoxoplasmosis como enfermedad oportunista y disponerse a multiplicar el aprendizaje pues accionaron como educadores pares. La implementación de las tres primeras etapas del sistema de acciones por parte de los voluntarios profesionalizados en el tema facilita las acciones de los profesionales de salud en el camino para la prevención secundaria y terciaria.
El propósito de desarrollar un sistema de acciones para la prevención primaria, detección temprana y tratamiento oportuno de la neurotoxoplasmosis en personas con VIH y SIDA se logró a través de representantes de equipos de ayuda mutua del país. Resultó de gran valor identificar las actitudes ante la neurotoxoplasmosis como enfermedad oportunista en personas con VIH y SIDA, todo lo que facilita el camino a la prevención secundaria a través de la terapéutica específica.
Mayor Puerta am, Sánchez Álvarez ML, Tamayo Mayor AB. Sistema de acciones para la prevención de la neurotoxoplasmosis en personas con VIH y SIDA. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013 Jul-Ago [citado: fecha de acceso];35(4).