La tuberculosis en Cuba

El pesquisaje de los casos en esa época funcionaba de la siguiente forma: las personas que visitaban los policlínicos generales o integrales y los que se pesquisaban mediante el CPET como sospechosos de TB pulmonar, eran remitidos al DATD, donde se confirmaban o no el diagnóstico. Comprobado el caso, se confeccionaba la tarjeta de EDO, que se remitía a la dirección regional de salud.

A pesar de ello en 1967 todavía no existían registros confiables de la prevalencia de la enfermedad. El aumento de la pesquisa FR determinó un incremento de los casos de TB detectados.

En 1967, se hizo un análisis del desarrollo del programa y se le agregaron nuevos aspectos, que fueron:

1. Integración (parcial) del Programa de Control a los servicios generales de salud.
2. Desarrollo de la microbiología de la tuberculosis en la periferia.
3. Consolidación de la protección infantil de las áreas rurales mediante la vacunación BCG directa en campaña masiva.
4. Reorganización de los Registros de TB.
5. Mejor utilización y aprovechamiento de los recursos disponibles.
6. Mejorar e intensificar la formación de todo el personal de salud pública con un criterio integral con énfasis en la enseñanza de los aspectos de la tuberculosis.

Una revisión de los aspectos técnicos del control de la tuberculosis en esa época, revela que la enfermedad continuaba como el principal problema de salud del país y esta situación solo cambiaría cuando menos del 1 % de los niños menores de 14 años de edad, tuviesen una reacción específica a la dosis estándar de Tuberculina.

Para logarlo era indispensable la integración del programa de control a los Servicios Generales de Salud Pública, poniendo en manos del Policlínico Integral, del Médico general y las Enfermeras de Terreno, las medidas de control, como se planteó en los ajustes hechos al programa.

La lucha contra la enfermedad se orientó entonces hacia:

I. Protección de los susceptibles.
II. Eliminación del reservorio humano y animal.
III. Búsqueda de las fuentes de contagio desconocidas, para su eliminación.

El panorama que presenta el control de la tuberculosis en Cuba durante la década de 1959-1969, estuvo marcado por los siguientes aspectos:

- Se abandona la vacunación oral con BCG y se inicia su aplicación intradérmica al nacimiento y revacunación a la entrada escolar.

- Se introduce el tratamiento ambulatorio, que conlleva la reinserción social del enfermo, lo que rompe el aislamiento y comienza a remover el estigma social que conlleva esta enfermedad. Este tipo de tratamiento es un paso importante y científicamente respaldado ante la posibilidad de la eliminación de la enfermedad en el futuro, como el objetivo principal del programa a largo plazo.

- Se empieza a hablar de la curación, cuando se negativiza el paciente y se mantiene en tratamiento, se considera entonces que ya no es infectante. Esto ocurre después de la introducción del diagnóstico bacteriológico.

- Se comienza a realizar el control de foco y la historia epidemiológica de cada caso nuevo. Se inicia la quimioprofilaxis en los convivientes indicados.

- Se decide mantener el 100 % del salario a los pacientes en tratamiento a partir de 1969. Esta medida es una garantía para el enfermo y su familia al tiempo que favorece la disminución del abandono de los tratamientos.

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12