Decreased retinal sensitivity after internal limiting membrane peeling for macular hole surgery
Ramin Tadayoni, Ivana Svorenova, Ali Erginay, Alain Gaudric, Pascale Massin. Br J Ophthalmol 2012;96:1513-1516

amiLa vitrectomía pars plana con pelado de la membrana limitante interna se ha convertido en una popular técnica para reparar el agujero macular idiopático, después de demostrarse un incremento del cierre anatómico. Sin embargo no siempre se obtienen buenos resultados funcionales con este procedimiento. En este caso se presenta una comparación de casos con pelado de la MLI y sin pelado de MLI, estudiando la sensibilidad retiniana y la presencia de microescotomas con una y otra técnica. Los resultados son muy interesantes…

Intravitreal injections: is there benefit for a theatre setting?
Robin G Abell, Nathan M Kerr, Penelope Allen, Brendan J Vote. Br J Ophthalmol 2012;96:1474-1478

Las inyecciones intravítreas se han convertido en el 2do procedimiento quirúrgico más frecuente, practicado en la cirugía oftálmica en la actualidad, en muchos países. La complicación más devastadora y temida por los cirujanos es la endoftalmitis posquirúrgica, de ahí el interés en conocer cuáles factores de riesgo contribuyen a la misma. En el presente trabajo se compara la incidencia de endoftalmitis posquirúrgica después de inyecciones intravítreas practicadas en la consulta versus en el salón de operaciones.

Bilateral choroidal metastases as presentation of dissemination of cutaneous malignant melanoma
S. Fernandez-Perez, O. Ruiz-Moreno, V. Pueyo, G. de la Mata, and L. Pablo. Case Reports in Ophthalmological Medicine. Volume 2012 (2012), Article ID 486167, 3 pages doi:10.1155/2012/486167

tcLa monitorización de pacientes con melanomas cutáneos, en la búsqueda de metástasis es muy importante. En este caso se presentan múltiples lesiones tumorales coroideas metastásicas en ambos ojos, secundarias a un melanoma cutáneo tratado 6 años antes. La quimioterapia paliativa alivió los síntomas pero el paciente falleció meses después debido a metástasis en el bazo e hígado.

Is laser photocoagulation still effective in diabetic macular edema? Assessment with optical coherence tomography in Nepal
Arjun Shrestha, Deepak Khadka, Angira Karmacharya, Nhukesh Maharjan, Anand Shrestha, Raba Thapa, and Govinda Poudyal. Int J Ophthalmol. 2012; 5(2): 217-221.

emSe hizo un estudio prospectivo acerca de la respuesta al tratamiento de fotocoagulación con láser a pacientes diabéticos con edema macular clínicamente significativo. Se analizaron los patrones observados en la tomografía de coherencia óptica, además de la agudeza visual mejor corregida al cabo de 1, 3 y 6 meses de la terapia. Les invitamos a conocer los resultados.

Posterior capsule opacification following 20- and 23-gauge phacovitrectomy (posterior capsule opacification following phacovitrectomy)
T Iwase1, BC Oveson and Y Nishi. Eye (2012) 26, 1459-1464

ocpSe estudió la opacificación de la cápsula posterior en un grupo de pacientes que recibió facovitrectomía con 20 G, otro grupo de facovitrectomía de 23 G y un grupo control que sólo recibió cirugía de catarata. Se analizó la densidad de la cápsula mediante imágenes de Scheimpflug. Resultó que la facovitrectomía 20 G indujo mayor opacidad capsular que la 23 G. De modo general el grupo control fue el menos afectado por la opacidad.

Combined hamartoma of the retina and retinal pigment epithelium
Kanmin Xue, Faye Mellington, Irina Gout, Sofia Rokerya, Oyinkan Ibironke Olurin, Ahmed El-Amir. BMJ Case Reports 2012; doi:10.1136/bcr-2012-006944

hamartomaEl hamartoma combinado de retina y epitelio pigmentario de la retina es una tumoración maligna que se presenta muy raramente. Antes de hacer el diagnóstico positivo es preciso descartar otras lesiones más graves y frecuentes como el retinoblastoma o el melanoma coroideo. En esta oportunidad se presentan dos casos, ahora con la ventaja de poder describir signos obtenidos a partir de imágenes de tomografía de coherencia óptica, angiografía fluoresceínica y con indocianina verde además de la retinografía y ultrasonido en modo B.

Vitreopapillary and vitreomacular traction in proliferative Eales’ disease
Sandeep Saxena, Astha Jain, Levent Akduman. BMJ Case Reports 2012;doi:10.1136/bcr-2012-007231

ealsSe presentan las alteraciones en la interfase vitreomacular y vitreopapilar en un caso de enfermedad de Eals. Es la primera vez que se describen dichos cambios en este tipo de vasculopatía obliterativa. Los exámenes complementarios como la tomografía de coherencia óptica fueron de gran ayuda en el estudio del caso y permitieron describir otras lesiones como la retinosquisis en el haz papilomacular, a nivel de la capa nuclear externa, además de membrana epirretiniana y plegamiento de la retina en la zona macular.

The 12-month outcome of three consecutive monthly intravitreal injections of ranibizumab for myopic choroidal neovascularization
Tsung-Tien Wu, and Ya-Hsin Kung. J Ocul Pharmacol and Ther. 2012;28(2):129-133

nvcSe estudia una serie de casos de ojos miopes altos con neovascularización coroidea, que fueron tratados mediante inyección intravítrea de bevacizumab, con una dosis de 2,5 mg/0,1 ml, durante 3 meses consecutivos. Los resultados anatómicos y funcionales fueron satisfactorios, lográndose mejoría significativa de la agudeza visual, reducción del tamaño de la NVC y del escape observado en la AGF. Sólo el 16 % de los casos requirió dosis adicionales y un 8 % hizo recaída durante el periodo del estudio.